Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

LA CONDUCTA EN LOS GATOS: UN MAULLIDO CON SENTIDO

Para iniciar es importante tener en cuenta que la conducta de los felinos a diferencia de los perros es mucho más independiente pero también mucho más territorial. Los gatos son animales muy observadores, analíticos, atentos y expresivos, es por esto que sus comportamientos naturales son mucho más sagaces y voluntariosos que los de los perros. A continuación, te explicaremos como interpretar algunas conductas en los gatos: 1)       La posición de sus orejas: Es la forma de comunicación no verbal más clara en los gatos; cuando están erectas, apuntando hacia arriba, indican que están tranquilos, si están erectas, pero apuntando hacia los lados, significa que están enfadados, las orejas bajas y hacia los lados, connotan ansiedad y actitud defensiva, si están completamente bajas y hacia atrás, pueden sentirse molestos o tener miedo. 2)     El movimiento de su cabeza: Si estira la cabeza hacia adelante o hacia a ti, te está pidiendo tu atención, que...

LA CONDUCTA EN LOS PERROS: DIME CÓMO LADRA Y TE DIRÉ COMO ES

Para iniciar, podemos definir la conducta canina como todas aquellas acciones por medio de las cuales los perros comunican o manifiestan su respuesta hacia una situación o un estímulo que se les presenta. En este sentido, es importante entender que la conducta y los comportamientos de los perros se relacionan en cierta medida con la educación recibida y con los comportamientos impuestos o aprendidos a lo largo de su vida, pero que estos no son los únicos que la determinan, ya que algunas respuestas naturales e innatas de su especie. A continuación, te explicaremos algunas conductas que son comunes en los perros y cómo puedes interpretarlas. 1)   Sus gestos: Bostezar excesivamente, lamerse los labios repetidamente, mirarte fijamente a los ojos, ponerse rígido o estornudar sin un estímulo y repetidamente, te pueden indicar que tu perro se siente incómodo, está aburrido, o siente desconfianza 2)  Su cola: Menear la cola eufóricamente, te hará saber que se siente feliz o complac...

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LAS MASCOTAS

Así como en los humanos mantenernos activos y hacer actividad física es importante y hace parte de los hábitos y estilos de vida saludables que debemos tener; en las mascotas también funciona de la misma manera. La actividad física en las mascotas debe ser un hábito diario y que hacer parte su cuidado. Empezaremos definiendo la actividad física en los animales como toda actividad que implica un movimiento coordinado de los músculos, huesos y articulaciones y que representa un gasto de energía para el animal. Estás actividades pueden verse representadas a través del juego, los paseos, carreras, entre otros. La actividad física en los animales favorece entre otras cosas la disminución del estrés y la ansiedad, sobre todo en animales más caseros como por ejemplo los gatos. También ayuda a mejorar su estado de ánimo, a disminuir la agresividad y a un crecimiento optimo en el caso de los cachorros. Comúnmente, se cree que los únicos animales que necesitan hacer actividad física son lo...