Ir al contenido principal

LA CONDUCTA EN LOS PERROS: DIME CÓMO LADRA Y TE DIRÉ COMO ES

Para iniciar, podemos definir la conducta canina como todas aquellas acciones por medio de las cuales los perros comunican o manifiestan su respuesta hacia una situación o un estímulo que se les presenta. En este sentido, es importante entender que la conducta y los comportamientos de los perros se relacionan en cierta medida con la educación recibida y con los comportamientos impuestos o aprendidos a lo largo de su vida, pero que estos no son los únicos que la determinan, ya que algunas respuestas naturales e innatas de su especie.

A continuación, te explicaremos algunas conductas que son comunes en los perros y cómo puedes interpretarlas.

1) Sus gestos: Bostezar excesivamente, lamerse los labios repetidamente, mirarte fijamente a los ojos, ponerse rígido o estornudar sin un estímulo y repetidamente, te pueden indicar que tu perro se siente incómodo, está aburrido, o siente desconfianza

2) Su cola: Menear la cola eufóricamente, te hará saber que se siente feliz o complacido. Por el contrario, si mueve su cola con de manera lenta y se mantiene concentrado significa que está cauteloso y prevenido. Y si su cola esta agachada y en medio de sus patas, quiere decir que siente miedo

3) Perseguir su cola de manera desesperada: Aunque está actividad por lo general la hacen para distraerse, si tu perro lo hace de manera excesiva, con desesperación o muerde su cola, puede ser un indicativo de que puede presentar un problema de salud dermatológico o incluso un trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

4) Arrastrar su trasero contra el suelo: Esta conducta puede darse cuando se siente sucios o con residuos de popo, o porque presentan problemas dermatológicos, inflamación perianal, masas o tumores o cuando se sienten estreñidos.

5) Coprofagia o comer las heces fecales propias o de otros perros: Este comportamiento bastante desagradable, indica que tu perro presenta un cuadro grave de estrés y ansiedad o deficiencia de algo. Es más habitual en los cachorros y debe tratarse por un profesional porque representa un gran riesgo para su salud

6)  Cavar huecos en la tierra: Esto lo hacen como forma de desestresarse, liberar ansiedad o cuando se siente irritables. Aunque también pueden hacerlo por juego y diversión.

Ahora bien, ¿Cómo podemos mejorar su conducta?

Es importante que para poder modificar la conducta de tu perro tengas en cuenta estas recomendaciones 1) darle una alimentación adecuada; 2) La estimulación positiva y el ejercicio; 3) evita los juegos bruscos; 4) respeta sus necesidades; 5) no te impongas, pero dejes que él se imponga, busca el equilibrio; 6) favorece sus espacios de socialización con otras personas y con otros animales; 7) dale su espacio; 8) no lo sobreprotejas; 9) llévalo a sus controles veterinarios; y 10) es muy importante que lo premies pero que también que lo corrijas cuando sea necesario de la manera adecuada.

Precisamente, en relación a esto último te contamos sobre los dos métodos más efectivos para educar y corregir a tu mascota:

1)       El refuerzo positivo: Consiste en premiar con pequeños estímulos, no necesariamente comida, puede ser caricias, juego, otros accesorios, entre otras opciones, las conductas adecuadas y que nos satisfacen de nuestro perro. Por el contrario, no hacerlo con aquellas que no lo son.

2)     Condicionamiento clásico: Consiste en controlar los estímulos o premios que tu perro recibe, cuando hace algo inapropiado. En lugar de un premio, recibe un castigo, este castigo no debe ser físico y no debe por ningún motivo violento ni agresivo.

Hemos conocido entonces, algunos aspectos importantes sobre la conducta de nuestros perros y cómo podemos entenderla. Esperamos que este haya sido un espacio de aprendizaje para ti y que la información haya sido útil. Recuerda que por más conflictos de conducta que pueda presentar tu mascota la violencia y la agresión física y mental nunca serán justificable, en todo caso busca la ayuda de un profesional para manejar la situación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el parvovirus?

  El parvovirus es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los perros, especialmente a los cachorros. Este virus, también conocido como parvovirosis canina, puede propagarse rápidamente en entornos donde hay perros no vacunados y presenta graves riesgos para la salud de los animales. Sin embargo, ¿qué hace que este virus sea tan peligroso y qué se puede hacer para proteger a nuestras mascotas? Aquí te lo explicamos. ¿Cuáles son los síntomas del parvovirus? El parvovirus ataca principalmente el tracto gastrointestinal de los perros, lo que provoca una serie de síntomas preocupantes. Los síntomas más comunes incluyen vómitos intensos, diarrea severa que puede contener sangre, pérdida de apetito, fiebre y letargo extremo. Si tu perro muestra estos signos, es vital que lo lleves al veterinario de inmediato, ya que el virus puede ser mortal si no se trata a tiempo. La diarrea y los vómitos provocan una rápida deshidratación, lo que empeora el estado general...

Descubre Por Qué se Recomiendan los Rascadores Esquineros para Gatos

  ¿Te has preguntado por qué se recomiendan los rascadores esquineros para tus muebles? Si eres dueño de un gato, sabes lo importante que es encontrar una solución efectiva para evitar que arañen tus muebles. Este comportamiento es natural en ellos y forma parte de su identidad como felinos. A continuación, exploraremos las razones por las que los rascadores esquineros son una excelente opción para proteger tu hogar. ¿Qué Son los Rascadores Esquineros? Los rascadores esquineros son dispositivos diseñados para colocarse en las esquinas de tus muebles. Permiten que tu gato rasque y afile sus uñas sin dañar tus sofás o sillas. Pero, ¿por qué son tan recomendados? Vamos a verlo. 1. Satisfacen el Instinto Natural de Rascar Rascar es un comportamiento instintivo en los gatos. Les ayuda a afilar sus garras, marcar su territorio y liberar estrés. Al ofrecer un rascador esquineros, estás proporcionando a tu gato un lugar adecuado para satisfacer esta necesidad sin perjudicar tus muebles. 2....

¿Qué es la leucemia felina? Guía completa sobre esta enfermedad

  ¿Te has preguntado alguna vez qué es la leucemia felina y cómo puede afectar a tu gato? Este término puede sonar alarmante, pero entenderlo bien es crucial para proteger a tu mascota. En este artículo, te explicaremos qué es la leucemia felina, cómo se transmite, sus síntomas, y cómo la vacuna puede ayudar a prevenirla. ¿Qué es la leucemia felina? La leucemia felina, conocida como FeLV (Feline Leukemia Virus), es una enfermedad viral grave que afecta a los gatos. El virus compromete el sistema inmunológico del gato, haciéndolo vulnerable a infecciones secundarias, anemia, y algunos tipos de cáncer. Aunque el nombre puede sonar serio, es esencial conocer todos los detalles para mantener a tu gato a salvo. ¿Cómo se transmite la leucemia felina? El FeLV se transmite principalmente a través del contacto cercano entre gatos. Esto incluye el contacto con saliva, secreciones nasales, o mordeduras. También puede pasarse de una madre a sus crías durante el embarazo o a través de la lactan...