Empezaremos definiendo la
actividad física en los animales como toda actividad que implica un movimiento
coordinado de los músculos, huesos y articulaciones y que representa un gasto
de energía para el animal. Estás actividades pueden verse representadas a
través del juego, los paseos, carreras, entre otros.
La actividad física en los
animales favorece entre otras cosas la disminución del estrés y la ansiedad,
sobre todo en animales más caseros como por ejemplo los gatos. También ayuda a
mejorar su estado de ánimo, a disminuir la agresividad y a un crecimiento
optimo en el caso de los cachorros.
Comúnmente, se cree que los
únicos animales que necesitan hacer actividad física son los perros; sin embargo,
esto no es cierto, todos los animales deben realizarla. En el caso de los
perros y los gatos, la actividad física favorece el fortalecimiento muscular,
el crecimiento de los huesos, la conservación de las articulaciones, previene
la obesidad, la diabetes, el dolor, ayuda a prevenir la artritis, ayuda a mejor
el sistema inmune de tu mascota, previene problemas cardíacos y respiratorios y
mejora la calidad de vida y favorece un sano envejecimiento en tu mascota.
Además de los beneficios emocionales que ya hemos mencionado.
1) Comienza lentamente: si tu mascota no ha sido muy
activa debes iniciar con una intensidad y duración baja de aproximadamente 10
minuto y ve aumentando poco a poco
2) Ten en cuenta la raza, la edad, el peso y el
estado de salud de tu mascota
3) Conviértelo en una rutina diaria
4) La duración debe ser mínimo 20 minutos y máximo 30
minutos, sobre todo en las mascotas adultas
5) Combina diferentes actividades, paseos, juegos,
nadar, etc.
6) Ten presente las condiciones climáticas, si es
verano o si es invierno; así como también, escoge una superficie adecuada para
cada actividad (pavimento, arena, agua…)
7) Después del ejercicio dale una buena hidratación a
tu mascota y aliméntalo solo 30 minutos después de haber finalizado la activada
Por último, te compartimos 3
ideas de actividades para tu mascota. Iniciamos con las actividades para los
perros:
1) Tira y afloja: toma
uno de sus juguetes favoritos como un hueso o una cuerda y, sin soltarlo,
permite que tu perro lo muerda para comenzar la batalla. Deja ganar a tu perro
de vez en cuando para que sea más divertido para él. Éste es un buen ejercicio
físico.
3) Entrenamiento de agilidad: diseña un pequeño circuito con obstáculos caseros de todo tipo para que tu perro recorra una y otra vez, puedes aprovechar y hacer el recorrido junto con él para que tú también estés activo.
Ahora vámonos con las actividades para los gatos:
1) Persigue a la presa: arrastra
un juguete por el suelo usando una cuerda cerca de tu gato, detente de vez en
cuando como lo hiciera un pequeño animal. Con esto alentarás a tu gato a
acechar siguiendo sus instintos, además de fomentar su velocidad y agilidad.
2) Atrapa el punto rojo: usa
un apuntador láser y juega con el punto rojo en los alrededores de tu gato
imitando a un pequeño insecto. El truco es hacer que tu gato no alcance a tocar
la luz.
3) Esconderse y acechar: a
los gatos les encanta estar ocultos (en una caja o tras la pared) y perseguir
presas, puedes jugar a ser la presa o intercambiar roles. Aquí la intensidad de
tus movimientos es lo que funcionará mejor para tu actividad física.
Comentarios
Publicar un comentario