A continuación, te explicaremos como interpretar algunas conductas en los gatos:
1) La posición de sus orejas: Es la forma de comunicación no verbal más clara en los gatos; cuando están erectas, apuntando hacia arriba, indican que están tranquilos, si están erectas, pero apuntando hacia los lados, significa que están enfadados, las orejas bajas y hacia los lados, connotan ansiedad y actitud defensiva, si están completamente bajas y hacia atrás, pueden sentirse molestos o tener miedo.
2) El movimiento de su cabeza: Si estira la cabeza hacia adelante o hacia a ti, te está pidiendo tu atención, que lo acaricies o lo consientas; pero si agacha su cabeza indica sumisión por miedo o que se está preparando para defenderse
4) Su cuerpo: Cuando un gato se frota contra otra persona es una forma de saludarlo y darle a entender que puede entrar a su territorio, que le genera confianza y de marcar territorio con esa persona o con algún objeto nuevo. Cuando tu gato se tumba boca arriba, significa que confía plenamente en ti y que se siente seguro contigo. Pero cuando tu gato tiene su lomo arqueado y sus patas tensas o cuando se acurruca y esta tensionado con sus pupilas contraídas, significa que esta alerta y dispuesto a atacar para defender su territorio.
Ahora bien, en cuanto a ¿Cómo educar a un gato? Esta es una tarea para nada sencilla, ya que como se mencionaba anteriormente, los gatos son animales muy independientes y voluntariosos, pero además son muy sensibles a los cambios. Por esto te compartimos algunos tips que pueden ser útiles a la hora de educar a tu gato
1) A la hora de educar a tu gato debes tener en cuenta que no funciona como en los perros, los castigos que los privan de cosas materiales o premios no funcionan, en su lugar indícale con un tono de voz serio lo que está haciendo mal y dale un trato indiferente por un tiempo, es decir quítale el poder de llamar tu atención sobre él, la indiferencia para los gatos es el mejor castigo
2) Algunas conductas pueden ser el indicativo de que a tu gato le falta algo, por ejemplo, si aruña o trata de morder tus piernas mientras caminas puede indicar que tiene mucha energía acumulada y le hace falta jugar, esto puede mejorar si aumentas el tiempo de juego con tu gato sobre todo usando elementos que se balanceen, eso si cada que se presente está conducta repréndelo e indícale que no debe hacerlo. Otro caso es que arañe muebles y cortinas esto puede indicar que tu gato se siente estresado o demasiado ansioso, para corregirlo adecua una zona donde el pueda rascar sin problema, preferiblemente usa un rascador diseñado para gatos y muéstrale que ese lugar es el que puede usar para desesterarse y que no debe hacerlo con los muebles y las cortinas.
3) Evita usar castigos intimidantes con tu gato, como ruidos fuertes o mojarlo, ya que esto puede funcionar en el momento, pero desencadenara que tu gato se vuelva esquivo, le tenga miedo a bañarse o que se vuelva demasiado nervioso o agresivo.
Por último, recuerda que los gatos utilizan diferentes expresiones corporales al mismo tiempo e incluso pueden emitir más de 1000 maullidos diferentes según la intención de comunicación que tengan, por eso es importante ser muy observador para poder interprétalos de la manera correcta. Además, el proceso de educación de los gatos requiere de mucha disciplina, paciencia y consideraciones.
Comentarios
Publicar un comentario