Ir al contenido principal

LA CONDUCTA EN LOS GATOS: UN MAULLIDO CON SENTIDO

Para iniciar es importante tener en cuenta que la conducta de los felinos a diferencia de los perros es mucho más independiente pero también mucho más territorial. Los gatos son animales muy observadores, analíticos, atentos y expresivos, es por esto que sus comportamientos naturales son mucho más sagaces y voluntariosos que los de los perros.

A continuación, te explicaremos como interpretar algunas conductas en los gatos:

1)      La posición de sus orejas: Es la forma de comunicación no verbal más clara en los gatos; cuando están erectas, apuntando hacia arriba, indican que están tranquilos, si están erectas, pero apuntando hacia los lados, significa que están enfadados, las orejas bajas y hacia los lados, connotan ansiedad y actitud defensiva, si están completamente bajas y hacia atrás, pueden sentirse molestos o tener miedo.

2)    El movimiento de su cabeza: Si estira la cabeza hacia adelante o hacia a ti, te está pidiendo tu atención, que lo acaricies o lo consientas; pero si agacha su cabeza indica sumisión por miedo o que se está preparando para defenderse

3)    Su cola: Si está posicionada hacia arriba y recta, significa que se siente feliz y en calma. Cuando está baja o metida entre las patas, refleja tristeza o temor. Si está hacia arriba y con la punta curva, significa que está amistoso o interesado en algo. Si mueve su cola de manera rápida y brusca mientras está sentado o acostado, significa que está enfadado y que no desea que lo molesten, pero si el movimiento es lento y suave significa que está feliz, complacido o que quiere jugar. Ahora, si su cola esta recta y esponjada significa que se siente amenazado y lo más seguro es que se encuentre agresivo y a la defensiva.

4)   Su cuerpo: Cuando un gato se frota contra otra persona es una forma de saludarlo y darle a entender que puede entrar a su territorio, que le genera confianza y de marcar territorio con esa persona o con algún objeto nuevo. Cuando tu gato se tumba boca arriba, significa que confía plenamente en ti y que se siente seguro contigo. Pero cuando tu gato tiene su lomo arqueado y sus patas tensas o cuando se acurruca y esta tensionado con sus pupilas contraídas, significa que esta alerta y dispuesto a atacar para defender su territorio.

Ahora bien, en cuanto a ¿Cómo educar a un gato? Esta es una tarea para nada sencilla, ya que como se mencionaba anteriormente, los gatos son animales muy independientes y voluntariosos, pero además son muy sensibles a los cambios. Por esto te compartimos algunos tips que pueden ser útiles a la hora de educar a tu gato

1)      A la hora de educar a tu gato debes tener en cuenta que no funciona como en los perros, los castigos que los privan de cosas materiales o premios no funcionan, en su lugar indícale con un tono de voz serio lo que está haciendo mal y dale un trato indiferente por un tiempo, es decir quítale el poder de llamar tu atención sobre él, la indiferencia para los gatos es el mejor castigo

2)     Algunas conductas pueden ser el indicativo de que a tu gato le falta algo, por ejemplo, si aruña o trata de morder tus piernas mientras caminas puede indicar que tiene mucha energía acumulada y le hace falta jugar, esto puede mejorar si aumentas el tiempo de juego con tu gato sobre todo usando elementos que se balanceen, eso si cada que se presente está conducta repréndelo e indícale que no debe hacerlo. Otro caso es que arañe muebles y cortinas esto puede indicar que tu gato se siente estresado o demasiado ansioso, para corregirlo adecua una zona donde el pueda rascar sin problema, preferiblemente usa un rascador diseñado para gatos y muéstrale que ese lugar es el que puede usar para desesterarse y que no debe hacerlo con los muebles y las cortinas.

3)    Evita usar castigos intimidantes con tu gato, como ruidos fuertes o mojarlo, ya que esto puede funcionar en el momento, pero desencadenara que tu gato se vuelva esquivo, le tenga miedo a bañarse o que se vuelva demasiado nervioso o agresivo.

Por último, recuerda que los gatos utilizan diferentes expresiones corporales al mismo tiempo e incluso pueden emitir más de 1000 maullidos diferentes según la intención de comunicación que tengan, por eso es importante ser muy observador para poder interprétalos de la manera correcta. Además, el proceso de educación de los gatos requiere de mucha disciplina, paciencia y consideraciones. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el parvovirus?

  El parvovirus es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los perros, especialmente a los cachorros. Este virus, también conocido como parvovirosis canina, puede propagarse rápidamente en entornos donde hay perros no vacunados y presenta graves riesgos para la salud de los animales. Sin embargo, ¿qué hace que este virus sea tan peligroso y qué se puede hacer para proteger a nuestras mascotas? Aquí te lo explicamos. ¿Cuáles son los síntomas del parvovirus? El parvovirus ataca principalmente el tracto gastrointestinal de los perros, lo que provoca una serie de síntomas preocupantes. Los síntomas más comunes incluyen vómitos intensos, diarrea severa que puede contener sangre, pérdida de apetito, fiebre y letargo extremo. Si tu perro muestra estos signos, es vital que lo lleves al veterinario de inmediato, ya que el virus puede ser mortal si no se trata a tiempo. La diarrea y los vómitos provocan una rápida deshidratación, lo que empeora el estado general...

Descubre Por Qué se Recomiendan los Rascadores Esquineros para Gatos

  ¿Te has preguntado por qué se recomiendan los rascadores esquineros para tus muebles? Si eres dueño de un gato, sabes lo importante que es encontrar una solución efectiva para evitar que arañen tus muebles. Este comportamiento es natural en ellos y forma parte de su identidad como felinos. A continuación, exploraremos las razones por las que los rascadores esquineros son una excelente opción para proteger tu hogar. ¿Qué Son los Rascadores Esquineros? Los rascadores esquineros son dispositivos diseñados para colocarse en las esquinas de tus muebles. Permiten que tu gato rasque y afile sus uñas sin dañar tus sofás o sillas. Pero, ¿por qué son tan recomendados? Vamos a verlo. 1. Satisfacen el Instinto Natural de Rascar Rascar es un comportamiento instintivo en los gatos. Les ayuda a afilar sus garras, marcar su territorio y liberar estrés. Al ofrecer un rascador esquineros, estás proporcionando a tu gato un lugar adecuado para satisfacer esta necesidad sin perjudicar tus muebles. 2....

¿Qué es la leucemia felina? Guía completa sobre esta enfermedad

  ¿Te has preguntado alguna vez qué es la leucemia felina y cómo puede afectar a tu gato? Este término puede sonar alarmante, pero entenderlo bien es crucial para proteger a tu mascota. En este artículo, te explicaremos qué es la leucemia felina, cómo se transmite, sus síntomas, y cómo la vacuna puede ayudar a prevenirla. ¿Qué es la leucemia felina? La leucemia felina, conocida como FeLV (Feline Leukemia Virus), es una enfermedad viral grave que afecta a los gatos. El virus compromete el sistema inmunológico del gato, haciéndolo vulnerable a infecciones secundarias, anemia, y algunos tipos de cáncer. Aunque el nombre puede sonar serio, es esencial conocer todos los detalles para mantener a tu gato a salvo. ¿Cómo se transmite la leucemia felina? El FeLV se transmite principalmente a través del contacto cercano entre gatos. Esto incluye el contacto con saliva, secreciones nasales, o mordeduras. También puede pasarse de una madre a sus crías durante el embarazo o a través de la lactan...