Ir al contenido principal

Soplos cardiacos en mascotas


SOPLOS CARDIACOS EN MASCOTAS

 

 

El corazón de nuestras mascotas está situado en el tórax, rodeado de los pulmones y protegido de cualquier daño por las costillas. La función del corazón es distribuir por todo el cuerpo el oxígeno que va dentro de los glóbulos rojos a los diferentes órganos.

 

El corazón se divide en cuatro cámaras dos ventrículos y dos aurículas, se llaman aurícula derecha y ventrículo derecho y aurícula izquierda y ventrículo izquierdo.

 

El corazón es un órgano vital e importante por esto se debe tener una buena revisión cuando se lleva a visitas médicas. El veterinario utilizara un fonendoscopio para escuchar los latidos y los sonidos cardiacos.

 

Los soplos se escuchan como ligeros silbidos. La ecocardiografía, una ecografía del corazón deben ser empleados para confirmar el soplo.  Un soplo cardiaco es un sonido causado por una turbulencia en el corazón, el corazón presenta dificultad para contraerse.

 

Los soplos cardiacos son causados por flujos turbulentos de la sangre dentro de las cavidades cardiacas, también en los grandes vasos sanguíneos que parten de dicho órgano. Dichos flujos turbulentos provocan un murmullo o sonido anormal.

 

Los soplos cardiacos pueden ser de distinta intensidad, clasificándose en 6 grados, siendo grado 1 el más leve y el grado 6 el más intenso. El soplo de grado 1 son apenas audibles y son menos graves.

El soplo grado dos, son los soplos ligeramente audibles, pero siguen siendo de intensidad leve. Los soplos de grado 3 se detectan con mayor facilidad a través del fonendoscopio y pueden indicar afecciones de salud subyacentes.

 

Los soplos de grado cuatro son fáciles de oír con el fonendoscopio, los soplos grado cinco son tan fuertes como para que se puedan sentir colocando la mano contra el tórax. Los soplos mas intensos son los grado seis suelen ser un signo de una enfermedad cardiaca importante.

 

También se encuentran soplos diastólicos, ocurre cuando el musculo cardiaco esta relajado y soplos sistólicos, ocurre cuando el musculo cardiaco se contrae dependiendo de su punto de origen.

 

Los soplos sistólicos, se generan cuando el corazón se contrae e inyecta la sangre en la aorta y en el tronco pulmonar. Son los más frecuentes.

 

Los soplos diastólicos, son menos frecuentes y se perciben con la relajación de ambos ventrículos en la entrada de la sangre procedente de las aurículas.

 

Las causas de los soplos cardiacos son causadas casi siempre por una patología cardiaca. Pueden ser soplos congénitos y deberse a una malformación del corazón o de los principales vasos sanguíneos.

 

Pueden ser soplos adquiridos, es decir, que surgen en una fase posterior de la vida, secundarios a una degeneración valvular.

 

Hay algunas mascotas, generalmente jóvenes y con buen estado físico, susceptibles de padecer soplos cardiacos sin que pueda detectarse ninguna anomalía a través de una ecografía cardiaca.

 

Estos soplos se denominan soplos fisiológicos, si se ha descartado una patología cardiaca mediante ecografía cardiaca. El corazón funciona con normalidad, debiéndose probablemente los mismos a que dicho órgano bombea con una fuerza tal que genera vórtices en la sangre.

 

Dentro de las afecciones que pueden generar soplos fisiológicos encontramos  la anemia y la fiebre; debido a que ambos alteran la densidad de la sangre, lo que provoca que el flujo sanguíneo sea turbulento. Un bajo nivel de proteínas en la sangre, hipertiroidismo  pueden causar soplos temporales no atribuibles a una anomalía cardiaca primaria. En estos casos el soplo desaparece al tratarse la enfermedad en cuestión.

 

Los animales pueden sufrir soplos y dolencias cardiacas sin sentirse enfermos, ya que el corazón puede seguir desempeñando su labor. Los soplos cardiacos en si no presentan síntomas, pero pueden dar indicios de patologías cardiacas de diversa gravedad.

 

Dependiendo de los síntomas y del tipo de gravedad de la enfermedad se prescribirá un tratamiento. Los perros diagnosticados con cardiopatías pueden presentar síntomas como tos, letargo, jadeo excesivo, desmayos, encías pálidas, cansancio rápido.

 

Algunas veces el tratamiento de los soplos no es necesario, ya que puede desaparecer solo, si es fisiológico o provocado por enfermedades adyacentes. Si se debe realizar tratamiento para el soplo el veterinario se encargara de mandar los emdicamentos requeridos para la afectación cardiaca, algunas veces se debe realizar tratamiento quirúrgico, control de peso, cambio de dieta, los ejercicios se deben realizar de manera moderada evitando un sobreesfuerzo con la mascota.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el parvovirus?

  El parvovirus es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los perros, especialmente a los cachorros. Este virus, también conocido como parvovirosis canina, puede propagarse rápidamente en entornos donde hay perros no vacunados y presenta graves riesgos para la salud de los animales. Sin embargo, ¿qué hace que este virus sea tan peligroso y qué se puede hacer para proteger a nuestras mascotas? Aquí te lo explicamos. ¿Cuáles son los síntomas del parvovirus? El parvovirus ataca principalmente el tracto gastrointestinal de los perros, lo que provoca una serie de síntomas preocupantes. Los síntomas más comunes incluyen vómitos intensos, diarrea severa que puede contener sangre, pérdida de apetito, fiebre y letargo extremo. Si tu perro muestra estos signos, es vital que lo lleves al veterinario de inmediato, ya que el virus puede ser mortal si no se trata a tiempo. La diarrea y los vómitos provocan una rápida deshidratación, lo que empeora el estado general...

Descubre Por Qué se Recomiendan los Rascadores Esquineros para Gatos

  ¿Te has preguntado por qué se recomiendan los rascadores esquineros para tus muebles? Si eres dueño de un gato, sabes lo importante que es encontrar una solución efectiva para evitar que arañen tus muebles. Este comportamiento es natural en ellos y forma parte de su identidad como felinos. A continuación, exploraremos las razones por las que los rascadores esquineros son una excelente opción para proteger tu hogar. ¿Qué Son los Rascadores Esquineros? Los rascadores esquineros son dispositivos diseñados para colocarse en las esquinas de tus muebles. Permiten que tu gato rasque y afile sus uñas sin dañar tus sofás o sillas. Pero, ¿por qué son tan recomendados? Vamos a verlo. 1. Satisfacen el Instinto Natural de Rascar Rascar es un comportamiento instintivo en los gatos. Les ayuda a afilar sus garras, marcar su territorio y liberar estrés. Al ofrecer un rascador esquineros, estás proporcionando a tu gato un lugar adecuado para satisfacer esta necesidad sin perjudicar tus muebles. 2....

¿Qué es la leucemia felina? Guía completa sobre esta enfermedad

  ¿Te has preguntado alguna vez qué es la leucemia felina y cómo puede afectar a tu gato? Este término puede sonar alarmante, pero entenderlo bien es crucial para proteger a tu mascota. En este artículo, te explicaremos qué es la leucemia felina, cómo se transmite, sus síntomas, y cómo la vacuna puede ayudar a prevenirla. ¿Qué es la leucemia felina? La leucemia felina, conocida como FeLV (Feline Leukemia Virus), es una enfermedad viral grave que afecta a los gatos. El virus compromete el sistema inmunológico del gato, haciéndolo vulnerable a infecciones secundarias, anemia, y algunos tipos de cáncer. Aunque el nombre puede sonar serio, es esencial conocer todos los detalles para mantener a tu gato a salvo. ¿Cómo se transmite la leucemia felina? El FeLV se transmite principalmente a través del contacto cercano entre gatos. Esto incluye el contacto con saliva, secreciones nasales, o mordeduras. También puede pasarse de una madre a sus crías durante el embarazo o a través de la lactan...