Ir al contenido principal

HONGOS MÁS COMUNES EN MASCOTAS

 

HONGOS MÁS COMUNES EN MASCOTAS

 

Los hongos que infectan la piel de gatos y perros son hongos microscópicos muy contagiosos. Se reproducen por esporas que se diseminan en el ambiente y son los responsables de producir dermatofitosis o tiñas. Generalmente estos hongos pertenecen a los géneros MicrosporumTrichophyton y Mentagrophytes. Hay distintas especies de hongos como Microsporum canis y Microsporum gypseum.

Los hongos se presentan como lesiones, normalmente circulares en cualquier parte del cuerpo. Estas lesiones son zonas alopécicas, con descamación y los bordes suelen estar enrojecidos. Si tenemos la sospecha de que nuestra mascota está infestada por hongos debemos acudir inmediatamente al veterinario para que nos lo confirme y podamos poner un tratamiento.

Las enfermedades producidas en la piel por hongos se denominan micoticas. Pueden reducirse solo a la piel o a las mucosas, como es el caso de la tiña o de la candidiasis, pero, también y con menor frecuencia, las encontraremos generalizadas y afectando al hígado, a los pulmones o al cerebro.

Los hongos viven y se reproducen en el medio y acceden al organismo de la mascota a través de heridas o por el tracto respiratorio o por el tracto gastrointestinal. Pero hay otros hongos, como la malassezia, que se encuentran de manera habitual en la piel y solo resultan problemáticos cuando alguna circunstancia produce un desequilibrio, haciendo que estos empiecen a crecer de manera incontrolada produciendo las afecciones en la piel.

Esto quiere decir que este tipo de patologías va a afectar sobre todo a mascotas que ya presentan alguna enfermedad y por ella están debilitados, su sistema inmune no se encuentra funcionando de manera habitual, sufren de alguna condición como la desnutrición o están sometidos a tratamientos veterinarios prolongados. Por esto no suelen ser la primera opción en un diagnóstico. Se sospecha de micosis por descarte.

La tiña, conocida popularmente, es una dermatofitosis. El causante suele ser Microsporum canis, hongo que invade pelo, folículos pilosos y, en ocasiones, las uñas. Afecta más a cachorros, sobre todo en cara, orejas, patas y cola. Las lesiones típicas son áreas circulares sin pelo. Puede complicarse con bacterias.

Se diagnostica utilizando una lámpara de Wood de luz ultravioleta. Al pasarla por el cuerpo, si hay hongos, estos se iluminan. Pero como esta prueba no siempre es fiable, es preferible realizar cultivos.

Además del correspondiente tratamiento antifúngico es necesario implantar medidas higiénicas para prevenir el contagio a otros animales, ya que se trata de una zoonosis que se transmite por contacto directo con pelo, ambiente o enseres contaminados y afecta principalmente a niños o personas inmunodeprimidas. Adicional el manejo de enfermedades secundarias, como piodermas producidos por bacterias.

Al hablar de hongos más comunes en piel en mascotas se debe mencionar a las que producen otitis, ya que a veces estas tienden a propagarse a nivel de piel. La otitis es una inflamación del conducto auditivo externo, medio o interno. En ocasiones se ven implicados hongos y entre ellos destaca la malassezia, una levadura. Suelen ser infecciones oportunistas que atacan tras una infección provocada por bacterias o cuando la mascota ya sufre alguna dermatitis de base.

El oído afectado emite una secreción de color marrón con mal olor. Otros síntomas que nos pueden alertar son rascados, dolor o inclinación y sacudidas de la cabeza. El tratamiento se basa en medicación que combata la malassezia y limpiezas de oído.

Además de la otitis, la malassezia también puede encontrarse en la piel y, al igual que en esos casos, suele proliferar en presencia de otros patógenos que ya han debilitado al animal. Este puede manifestar prúrito, zonas sin pelo, enrojecimiento, descamación y la piel puede engrosarse y oscurecerse. Se percibe mal olor.

Cuando la malassezia también puede afectar y reproducirse en los espacios interdigitales originando una pododermatitis. Se encuentra la zona enrojecida y en, algunos casos, las uñas también estarán dañadas, mostrándose oscurecidas en su base.

Para prevenir este tipo de patologías micoticas, es necesario mantener medidas higiénicas adecuadas, aseo de la zona donde se encuentre la mascota, aseo de sus útiles de aseo, aseo de sus comederos, baño de la mascota. Tratar a tiempo a las mascotas infectadas, además de aislarlos, recordemos que son altamente contagiosos por lo que deben ser manipulados con guantes y lavarse muy bien las manos después de tener contacto con este tipo de mascota.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rascadores para Gatos: El Complemento Perfecto para el Bienestar de tu Gato y tu Casa

  Si eres dueño de un gato, sabes lo esencial que es proporcionarles un lugar adecuado para rascar y afilar sus uñas. Los Rascadores para Gatos de Vetmak no solo ofrecen una salida para la energía de tu mascota, sino que también protegen tus muebles y ayudan a mantener la salud de sus uñas. Aquí te contamos por qué este es un producto indispensable para cualquier hogar con felinos. ¿Por qué es Importante que tu Gato Rasque? Rascar es un comportamiento natural y necesario para los gatos. Les ayuda a afilar sus uñas , marcar su territorio y estirarse. Sin un lugar adecuado para rascar, los gatos buscarán otros sitios, como tus muebles o cortinas. Los Rascadores para Gatos de Vetmak están diseñados para satisfacer esta necesidad de manera efectiva y saludable. Materiales Duraderos y Resistentes Los rascadores que ofrecemos están hechos con materiales altamente resistentes, como sisal y madera, que soportan el uso constante sin perder calidad. Son ideales para gatos activos...

EL LEGENDARIO PUG, TODO LO QUE DEBES CONOCER SOBRE SU RAZA

La raza de los Pug o Carlinos como también son conocidos, es originaria de china. La historia relata que alrededor del siglo XVI fueron llevados por comerciantes a Europa a países como Holanda; precisamente en este país los pug son muy amados y protegidos, ya que se dice que hace mucho tiempo un perro de esta raza salvó al príncipe heredero de este país, se convirtió en el perro oficial de la casa de Orange en Holanda y de hecho hay una escultura de este perro pug sobre la tumba del monarca. Adicionalmente, también se tienen reportes de que los monasterios budistas de Tíbet tenían a estos perros como mascotas por su personalidad. Los perros Pug son muy estimados por su personalidad juguetona, tierna, obediente y noble. En cuanto a su morfología se puede decir que estos perros tienen un cuerpo pequeño y con una apariencia cuadrada dada su contextura muscular. Se destacan por su hocico plano o chato, así como también, por la forma en rodete de su cola. Estos perros tienen un pelaje cor...

¿Para qué sirve la vacuna Puppy?

  Si tienes un cachorro, probablemente te has preguntado sobre la famosa vacuna Puppy y por qué es tan importante para la salud de tu mascota. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber para mantener a tu cachorro sano y protegido! ¿Qué es la vacuna Puppy y contra qué protege? La vacuna Puppy es una vacuna esencial para los cachorros, diseñada para protegerlos de enfermedades graves que podrían poner en riesgo su vida. Entre las enfermedades que previene están: Parvovirus : una enfermedad viral que afecta principalmente el sistema digestivo, causando vómitos y diarrea severa. Moquillo : una infección viral que ataca al sistema respiratorio, digestivo y nervioso, pudiendo ser mortal. Hepatitis infecciosa canina : enfermedad viral que afecta el hígado y puede causar insuficiencia hepática. Leptospirosis : una bacteria que puede causar daños en los riñones y en el hígado, y que además es transmisible a los humanos. Estas enfermedades pueden ser muy graves, por lo que la v...