Ir al contenido principal

Todo sobre los collares isabelinos

 


Seguramente has escuchado hablar del famoso: “cono de la vergüenza”, un elemento protector para tu peludo, preferiblemente de plástico, en las distintas veterinarias, que se pone alrededor del cuello de tu mascota para evitar que se moleste una herida.

Pero, ¿alguna vez te preguntaste quién fue el primero en tener esta idea?

Se dice que un hombre llamado Frank L. Johnson, en 1962 tuvo la idea, por primera vez, de poner una lámina plástica alrededor del cuello de su peludo, para evitar que se lastimara a sí mismo.

Ahora la pregunta es: ¿Por qué se llaman “collares isabelinos”?

Reciben este nombre por los cuellos altos de los vestidos que usaban en la época de la reina Isabel de Inglaterra en el siglo XVI. Se dice que las mujeres usaban collares parecidos para proteger sus peinados.

En la cotidianidad la gente también le ha puesto otros nombres como: “cono de la vergüenza”, por la incomodidad que puede llegar a generar para algunas mascotas.

Los collares isabelinos son elementos que ayudan a que tu peludito no se lastime o se moleste las heridas en ocasiones en que se debe cuidar una lesión, por ejemplo:

·        Lesiones quirúrgicas, es decir, después de una cirugía.

·        Problemas de piel en donde el lamido excesivo puede llegar a irritar más la zona.

·        Pacientes canulados que tienden a quitarse la vía, se suele poner el collar isabelino para que no se molesten.

El collar isabelino juega un papel muy importante en el postoperatorio, ya que con uno de un tamaño adecuado podemos ayudar a cuidar la herida a nuestro peludo, evitando que se retire los puntos o se moleste la herida, lo que va a retrasar más la cicatrización.

¿Cómo elegir adecuadamente el isabelino para tu mascota?

Los isabelinos los podemos encontrar de diferentes tamaños, los cuales deben ser elegidos de acuerdo al tamaño de tu mascota, es importante que sobren 4 dedos desde la trufa hasta el final de collar, de esta manera estamos asegurándonos que la mascota no pueda molestarse la herida incluso con el collar.

De igual forma debemos hacer una prueba evaluando que quede ajustado al cuello del animal, de modo que no haya forma de que este se retire el collar con sus extremidades.

Siempre recuerda que, si dudas entre 2 tallas, elige la que sea de mayor tamaño.

A continuación, te damos a conocer algunas medidas de estos collares, ten en cuenta que estas medidas pueden cambiar dependiendo del proveedor, por eso es importante siempre que hagas medición de cuello y trufa de la mascota, así como te indicamos anteriormente:

Talla

Hocico (cm)

Ajustable  (cm)

S

15

 De 15 a 31

M

20

De 25 a 45

L

26

 De 30 a 50

Xl

30

 De 34 a 58

 

Debes tener en cuenta que el collar isabelino disminuye los riesgos de que tu mascota se moleste la herida, sin embargo, tú como propietario debes estar pendiente de que no busque otros medios para molestarse, por ejemplo:

·        Arrastrar la herida contra el suelo o la pared.

·        Molestarse con sus extremidades, favoreciendo el rascado.

·        Que otro miembro de la manada lo acicale, algo muy común en los gatos.

Por otro lado, recordemos que el collar isabelino es una herramienta que nos ayuda a cuidar las heridas de tu mascota, más no es la solución, ya que siempre va acompañado de un tratamiento médico farmacológico, limpiezas de la herida, entre otros que debes consultar a tu médico veterinario.

Un estudio realizado en Sídney por un grupo de veterinarios, encuesto a 434 tutores de mascotas que hicieron uso del collar isabelino. Aquí se evaluaron los posibles impactos negativos de este collar en la vida cotidiana en donde se determinó:

·        77.4% mala calidad de vida ya que el collar isabelino se interponía en sus actividades diarias.

·        67.5% imposibilidad para poder realizar el juego.

·        60.2% dificultas para comer y beber.

·        25% lesiones de piel alrededor del cuello, justo donde va el collar.

Es por esto que el collar isabelino no debe ser usado en la vida diaria, ya que puede intervenir de manera negativa en esta, afectando la salud mental de tu mascota, y solo debe ser usado cuando alguna necesidad médica, lo requiera. Muchas mascotas se les dificulta comer con el collar isabelino y llegan propietarios a consulta diciendo que la mascota no quiere comer por el uso de este; en dichos casos es importante retirar el collar, favorecer el alimento a la mascota y una vez termine colocarle nuevamente el collar. Otra alternativa es paladearle el alimento sin quitarle el collar.

A la hora de dormir, o de realizar el juego, es importante que tu mascota mantenga el collar, ya que en esas situaciones si se podría lastimar.

Es importante que elijas un collar isabelino que en el cuello sea de un material suave, y que no genere lesiones en tu mascota.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rascadores para Gatos: El Complemento Perfecto para el Bienestar de tu Gato y tu Casa

  Si eres dueño de un gato, sabes lo esencial que es proporcionarles un lugar adecuado para rascar y afilar sus uñas. Los Rascadores para Gatos de Vetmak no solo ofrecen una salida para la energía de tu mascota, sino que también protegen tus muebles y ayudan a mantener la salud de sus uñas. Aquí te contamos por qué este es un producto indispensable para cualquier hogar con felinos. ¿Por qué es Importante que tu Gato Rasque? Rascar es un comportamiento natural y necesario para los gatos. Les ayuda a afilar sus uñas , marcar su territorio y estirarse. Sin un lugar adecuado para rascar, los gatos buscarán otros sitios, como tus muebles o cortinas. Los Rascadores para Gatos de Vetmak están diseñados para satisfacer esta necesidad de manera efectiva y saludable. Materiales Duraderos y Resistentes Los rascadores que ofrecemos están hechos con materiales altamente resistentes, como sisal y madera, que soportan el uso constante sin perder calidad. Son ideales para gatos activos...

EL LEGENDARIO PUG, TODO LO QUE DEBES CONOCER SOBRE SU RAZA

La raza de los Pug o Carlinos como también son conocidos, es originaria de china. La historia relata que alrededor del siglo XVI fueron llevados por comerciantes a Europa a países como Holanda; precisamente en este país los pug son muy amados y protegidos, ya que se dice que hace mucho tiempo un perro de esta raza salvó al príncipe heredero de este país, se convirtió en el perro oficial de la casa de Orange en Holanda y de hecho hay una escultura de este perro pug sobre la tumba del monarca. Adicionalmente, también se tienen reportes de que los monasterios budistas de Tíbet tenían a estos perros como mascotas por su personalidad. Los perros Pug son muy estimados por su personalidad juguetona, tierna, obediente y noble. En cuanto a su morfología se puede decir que estos perros tienen un cuerpo pequeño y con una apariencia cuadrada dada su contextura muscular. Se destacan por su hocico plano o chato, así como también, por la forma en rodete de su cola. Estos perros tienen un pelaje cor...

¿Para qué sirve la vacuna Puppy?

  Si tienes un cachorro, probablemente te has preguntado sobre la famosa vacuna Puppy y por qué es tan importante para la salud de tu mascota. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber para mantener a tu cachorro sano y protegido! ¿Qué es la vacuna Puppy y contra qué protege? La vacuna Puppy es una vacuna esencial para los cachorros, diseñada para protegerlos de enfermedades graves que podrían poner en riesgo su vida. Entre las enfermedades que previene están: Parvovirus : una enfermedad viral que afecta principalmente el sistema digestivo, causando vómitos y diarrea severa. Moquillo : una infección viral que ataca al sistema respiratorio, digestivo y nervioso, pudiendo ser mortal. Hepatitis infecciosa canina : enfermedad viral que afecta el hígado y puede causar insuficiencia hepática. Leptospirosis : una bacteria que puede causar daños en los riñones y en el hígado, y que además es transmisible a los humanos. Estas enfermedades pueden ser muy graves, por lo que la v...