Por este motivo, es importante
velar por la salud mental de nuestras mascotas y saber cómo podemos prevenir y
manejar el estrés y la ansiedad en nuestras mascotas. En este sentido, te
daremos 10 consejos a tener en cuenta.
1) Es importante tener en cuenta que en estrés y la
ansiedad no son lo mismo. El estrés es algo más de momento de alguna situación
incómoda para tu mascota que la lleva fuera de su zona de confort, mientras que
la ansiedad se da por la acumulación de muchas situaciones de estrés o por un
estímulo constante e incómodo para tu mascota, que lo lleva a sentirse muy
nervioso, inseguro, frustrado e incluso en peligro
2) Identifica conductas alarmantes en tu mascota,
como, por ejemplo, agresividad inexplicable, aislamiento de las personas o
demás animales de un momento a otro, pérdida de apetito, desanimo, que no tenga
ganas de jugar o de pasear, o que deje de hacer cosas que antes disfrutaba
hacer, como ir al parque, disfrutar de algún juguete. Otros signos de estrés en
tus mascotas es la perdida excesiva de su pelaje, que empiecen a morderse las
patas o la cola con desesperación, incontinencia, miedo excesivo, entre otros
3) Si identificas alguno de esos síntomas debes
llevarlo de manera urgente al veterinario, de este modo podrás ayudar a tiempo
a tu mascota
4) Procura mantener el tiempo de juego y de compartir
con tu mascota, en ocasiones dado las ocupaciones solemos dejar de lado ese
tiempo de ocio y calidad con nuestras mascotas, lo que para nuestras mascotas
es muy importante y pueden verlo como señal de abandono o que ya no son
queridos
5) Procura evitar cambios bruscos en la rutina de tu
mascota
6) Cuida la alimentación e tu mascota
7) Haz ejercicio con tu mascota, la actividad física
y el ejercicio en las mascotas ayuda a equilibrar las hormonas y emociones de
tu mascota
8) Usa estrategias como la musicoterapia, las esencias,
la aromaterapia, entre otras alternativas. Sin embargo, siempre es importante
consultar con el veterinario antes de usar cualquier método con nuestras
mascotas
9) Favorece la interacción con otros animales, eso
sí, siempre y cuando sea segura, es decir, con los esquemas de vacunación
completos y cuidados necesarios
10)
Cuida tu salud mental, nuestras mascotas asumen
muchas de nuestras emociones, estados de ánimos y actitudes, si nosotros no
estamos tranquilos les transmitiremos eso a nuestras mascotas
Comentarios
Publicar un comentario