En la actualidad las mascotas ya
no son consideradas como antes seres aislados, sino que se han convertido en
parte de nuestra familia y como tal los involucramos en los momentos más
significativos para nosotros, pero también de diversión y esparcimiento como lo
es la celebración de Halloween, una fecha divertida donde los disfraces, lo
mágico y la ilusión se toman la noche. En los últimos años, ha venido en
aumento la tendencia de hacer a nuestras mascotas parte de esa tradición de los
disfraces y aunque es algo aparentemente inofensivo, es importante conocer
algunas recomendaciones que debemos tener siempre presentes a la hora de
disfrazar a nuestras mascota
1) Si tu mascota no está acostumbrada a utilizar
prendas en su día a día, es posible que se sienta incomodo al momento de usar
un disfraz, por esto es importante adaptarlo a la sensación de la tela y tener
en cuenta que así ya haya usado prendas antes, el disfraz no sea muy apretado,
ni cubierto y que tenga una tela suave y fresca. No uses antifaces o máscaras
porque estos pueden obstruir su visión y sofocarlos dificultando su respiración
2) Si tu mascota tiene problemas en la piel no es
recomendable que le pongas prendas ni en su día a día ni mucho menos un
disfraz, ya que el roce con la tela, el calor que se produce y la presión de la
prenda pueda empeorar el problema, generar incomodidad y aumentar los síntomas
de picazón y ardor
3) En el caso de los gatos es referible evitar los
disfraces, ya que los gatos por su instinto de territorialidad, identidad
dominante y su gran guía por el olfato pueden sentirse extraños,
desconcertados, vulnerables y perdidos, y pueden comportarse de manera agresiva
por sentirse así. En todo caso, es preferible que uses un accesorio y no un
disfraz de tela
4) Nunca uses pinturas, maquillaje, aerosoles, entre
otros. Estas herramientas contienen químicos que son muy dañinos para el pelaje
y la piel de nuestras mascotas, además son altamente tóxicos para ellos y
pueden incluso causar graves afecciones a su salud o la muerte. Existen algunas
pinturas especiales para animales, sin embargo, antes de usarlas consulta con
el veterinario de tu mascota.
5) Ten cuidado con las multitudes y los dulces, ya
que esta fecha se caracteriza por la gran afluencia de gente en los espacios
públicos y se generar aglomeraciones, es posible que tu mascota al no estar acostumbrada
se sienta perdida, abrumada, tímida, insegura y vulnerable, esto puede llevar a
desesperarla, hacer que salga corriendo en busca de calma y se pierda, que la
pisen, la golpeen, entre otras cosas. Además, el calor de la multitud puede
sofocarla, así que siempre lleva agua para hidratarlo. De igual forma nunca le
des dulces y cuida que otras personas no lo hagan, ya que estos son
perjudiciales para ellos por su metabolismo.
Por último, recuerda
siempre estar pendiente de tu mascota, no la lleves suelta porque puede
perderse o se la pueden robar, no lo expongas a largos recorridos o espacios
sofocantes, procura su comodidad, si ves que no se adapta al disfraz mejor no se
lo pongas, cuida siempre su integridad como si se tratara de un niño pequeño. Esperamos que esta información haya sido de ayuda.
Comentarios
Publicar un comentario