QUE HACER CUANDO
ENCUENTRO UN GATO RECIEN NACIDO
Si encuentras un
gato recién nacido o con pocos días de vida, lo ideal es inmediatamente
administrarle y mantenerlo con calor, algunas veces es necesario actuar como
madre canguro, se envuelve a la mascota en una cobija y se introduce en el
pecho del que ahora va a ser su tutor.
Otra manera de
mantenerlos abrigados es utilizar las bolsas calientes de agua o calentadores,
teniendo siempre cuidado con no quemarlos o que puedan padecer de golpe de
calor.
Luego dar
alimentación, leche espacial para gaticos, solo en polvo y específica, en el
mercado se consiguen productos especiales para mascotas destetadas antes de
tiempo, se conocen como lactoreemplazadores, la preparación de estos varía
según la marca, cada uno tiene sus instrucciones para un uso ideal dependiendo
el peso de la mascota.
Los gatitos recién
nacidos solo pueden digerir leche de su madre. Por esto se debe tener cuidado
con el tipo de leche que se le va a administrar, ya que una inadecuada puede
provocarles diarreas lo que conllevaría a deshidratación y deficiencias
nutricionales lo que lo puede llevar a la muerte.
La leche de vaca o
de cabra no son adecuadas para alimentar a los gaticos, por lo que se debe
comprar la leche especial para ellos. Esta leche en polvo se debe mezclar con
agua tibia para esto utilizar las cantidades recomendadas en el envase. Tener
especial cuidado con las dosis ya que si se deja la leche muy concentrada puede
ocasionar malestares gastrointestinales y si está muy diluida carencia de
nutrientes.
La alimentación en
estos gatitos se debe hacer cada 2 o 3 horas, se ofrece poca cantidad, por eso
debe hacerse varias veces al día, tibia no muy caliente. Se debe seguir las
instrucciones de la tabla que indica la cantidad, esta se debe hacer en un
periodo de 24 horas.
Importante respetar
los horarios y los intervalos entre tomas. Para administrar el alimento están
diseñados biberones especiales para gatos, con una tetina larga y estrecha,
diseñada para caber dentro de la boca del gatito recién nacido. De esta manera
el gatito puede mamar como si lo hiciera de su madre.
Como se mencionaba
antes la leche debe estar a la temperatura adecuada, ni fría ni caliente. Se
debe calentar el biberón con leche a baño maría colocándolo en un recipiente
que contenga agua caliente pero no hirviendo. La temperatura ideal es la
corporal, para cerciorarse de que la temperatura este bien, se usa el dorso de
la mano.
Si la leche está
demasiado caliente se puede correr el riesgo de quemar la boca del gatito y si
está muy fría, la digestión es lenta por lo que se corre el riesgo de que la
leche se quede en el estómago y se fermente ocasionando problemas de salud.
Después de cada comida, lava y esteriliza el biberón.
A los gatitos
recién nacidos nunca se les debe poner boca abajo al momento de darle el
biberón, porque podría bronco aspirar, lo que significa que se podría llenar de
leche sus pulmones. Si esto pasara se provocaría una neumonía que es una de las
causas de muerte en gatitos.
La posición ideal
sería estar tumbado imitando como si estuviera mamando leche de la ubre de su
madre, con la cabeza erguida y el cuello estirado. Se debe mantener el biberón
muy cerca a la boca del gatito, el por su sentido del olfato olerá la leche e
intentara acercar su boca.
Se debe colocar al
gatico en un lugar cálido, tranquilo, alejado de ruidos que lo estresen,
recordemos que los gatos se estresan con bastante facilidad. Una vez ubicado se
debe mantener con una manta o se puede poner alrededor bolsas de agua caliente
para mantenerlo caliente.
Inmediatamente
después de amamantar al gatito, se debe realizar estímulo para que hagan sus
necesidades fisiológicas como orina y materia fecal, para eso se utiliza un
algodón húmedo y se frotan sus genitales para la orina y el año para la materia
fecal, esto simula el lamido de la madre.
Una vez se
encuentre estable el gatito se debe acudir al médico veterinario para que
realice una exploración física en busca de lesiones o alteración que pueda
presentar la mascota. Se debe realizar control de peso de los gatitos cada día
durante las primeras dos semana.
Una vez el gatito se desarrolle, se debe empezar con plan de desparasitación y plan de vacunación.
Comentarios
Publicar un comentario