Ir al contenido principal

¿Qué hacer cuando encuentro un gato recien nacido?

 


 

QUE HACER CUANDO ENCUENTRO UN GATO RECIEN NACIDO

 

 

Si encuentras un gato recién nacido o con pocos días de vida, lo ideal es inmediatamente administrarle y mantenerlo con calor, algunas veces es necesario actuar como madre canguro, se envuelve a la mascota en una cobija y se introduce en el pecho del que ahora va a ser su tutor.

 

Otra manera de mantenerlos abrigados es utilizar las bolsas calientes de agua o calentadores, teniendo siempre cuidado con no quemarlos o que puedan padecer de golpe de calor.

 

Luego dar alimentación, leche espacial para gaticos, solo en polvo y específica, en el mercado se consiguen productos especiales para mascotas destetadas antes de tiempo, se conocen como lactoreemplazadores, la preparación de estos varía según la marca, cada uno tiene sus instrucciones para un uso ideal dependiendo el peso de la mascota.

 

Los gatitos recién nacidos solo pueden digerir leche de su madre. Por esto se debe tener cuidado con el tipo de leche que se le va a administrar, ya que una inadecuada puede provocarles diarreas lo que conllevaría a deshidratación y deficiencias nutricionales lo que lo puede llevar a la muerte.

 

La leche de vaca o de cabra no son adecuadas para alimentar a los gaticos, por lo que se debe comprar la leche especial para ellos. Esta leche en polvo se debe mezclar con agua tibia para esto utilizar las cantidades recomendadas en el envase. Tener especial cuidado con las dosis ya que si se deja la leche muy concentrada puede ocasionar malestares gastrointestinales y si está muy diluida carencia de nutrientes.

 

La alimentación en estos gatitos se debe hacer cada 2 o 3 horas, se ofrece poca cantidad, por eso debe hacerse varias veces al día, tibia no muy caliente. Se debe seguir las instrucciones de la tabla que indica la cantidad, esta se debe hacer en un periodo de 24 horas.

 

Importante respetar los horarios y los intervalos entre tomas. Para administrar el alimento están diseñados biberones especiales para gatos, con una tetina larga y estrecha, diseñada para caber dentro de la boca del gatito recién nacido. De esta manera el gatito puede mamar como si lo hiciera de su madre.

 

Como se mencionaba antes la leche debe estar a la temperatura adecuada, ni fría ni caliente. Se debe calentar el biberón con leche a baño maría colocándolo en un recipiente que contenga agua caliente pero no hirviendo. La temperatura ideal es la corporal, para cerciorarse de que la temperatura este bien, se usa el dorso de la mano.

 

Si la leche está demasiado caliente se puede correr el riesgo de quemar la boca del gatito y si está muy fría, la digestión es lenta por lo que se corre el riesgo de que la leche se quede en el estómago y se fermente ocasionando problemas de salud. Después de cada comida, lava y esteriliza el biberón.

 

A los gatitos recién nacidos nunca se les debe poner boca abajo al momento de darle el biberón, porque podría bronco aspirar, lo que significa que se podría llenar de leche sus pulmones. Si esto pasara se provocaría una neumonía que es una de las causas de muerte en gatitos.

 

La posición ideal sería estar tumbado imitando como si estuviera mamando leche de la ubre de su madre, con la cabeza erguida y el cuello estirado. Se debe mantener el biberón muy cerca a la boca del gatito, el por su sentido del olfato olerá la leche e intentara acercar su boca.

 

Se debe colocar al gatico en un lugar cálido, tranquilo, alejado de ruidos que lo estresen, recordemos que los gatos se estresan con bastante facilidad. Una vez ubicado se debe mantener con una manta o se puede poner alrededor bolsas de agua caliente para mantenerlo caliente.

 

Inmediatamente después de amamantar al gatito, se debe realizar estímulo para que hagan sus necesidades fisiológicas como orina y materia fecal, para eso se utiliza un algodón húmedo y se frotan sus genitales para la orina y el año para la materia fecal, esto simula el lamido de la madre.

 

Una vez se encuentre estable el gatito se debe acudir al médico veterinario para que realice una exploración física en busca de lesiones o alteración que pueda presentar la mascota. Se debe realizar control de peso de los gatitos cada día durante las primeras dos semana.

 

Una vez el gatito se desarrolle, se debe empezar con plan de desparasitación y plan de vacunación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el parvovirus?

  El parvovirus es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los perros, especialmente a los cachorros. Este virus, también conocido como parvovirosis canina, puede propagarse rápidamente en entornos donde hay perros no vacunados y presenta graves riesgos para la salud de los animales. Sin embargo, ¿qué hace que este virus sea tan peligroso y qué se puede hacer para proteger a nuestras mascotas? Aquí te lo explicamos. ¿Cuáles son los síntomas del parvovirus? El parvovirus ataca principalmente el tracto gastrointestinal de los perros, lo que provoca una serie de síntomas preocupantes. Los síntomas más comunes incluyen vómitos intensos, diarrea severa que puede contener sangre, pérdida de apetito, fiebre y letargo extremo. Si tu perro muestra estos signos, es vital que lo lleves al veterinario de inmediato, ya que el virus puede ser mortal si no se trata a tiempo. La diarrea y los vómitos provocan una rápida deshidratación, lo que empeora el estado general...

Descubre Por Qué se Recomiendan los Rascadores Esquineros para Gatos

  ¿Te has preguntado por qué se recomiendan los rascadores esquineros para tus muebles? Si eres dueño de un gato, sabes lo importante que es encontrar una solución efectiva para evitar que arañen tus muebles. Este comportamiento es natural en ellos y forma parte de su identidad como felinos. A continuación, exploraremos las razones por las que los rascadores esquineros son una excelente opción para proteger tu hogar. ¿Qué Son los Rascadores Esquineros? Los rascadores esquineros son dispositivos diseñados para colocarse en las esquinas de tus muebles. Permiten que tu gato rasque y afile sus uñas sin dañar tus sofás o sillas. Pero, ¿por qué son tan recomendados? Vamos a verlo. 1. Satisfacen el Instinto Natural de Rascar Rascar es un comportamiento instintivo en los gatos. Les ayuda a afilar sus garras, marcar su territorio y liberar estrés. Al ofrecer un rascador esquineros, estás proporcionando a tu gato un lugar adecuado para satisfacer esta necesidad sin perjudicar tus muebles. 2....

¿Qué es la leucemia felina? Guía completa sobre esta enfermedad

  ¿Te has preguntado alguna vez qué es la leucemia felina y cómo puede afectar a tu gato? Este término puede sonar alarmante, pero entenderlo bien es crucial para proteger a tu mascota. En este artículo, te explicaremos qué es la leucemia felina, cómo se transmite, sus síntomas, y cómo la vacuna puede ayudar a prevenirla. ¿Qué es la leucemia felina? La leucemia felina, conocida como FeLV (Feline Leukemia Virus), es una enfermedad viral grave que afecta a los gatos. El virus compromete el sistema inmunológico del gato, haciéndolo vulnerable a infecciones secundarias, anemia, y algunos tipos de cáncer. Aunque el nombre puede sonar serio, es esencial conocer todos los detalles para mantener a tu gato a salvo. ¿Cómo se transmite la leucemia felina? El FeLV se transmite principalmente a través del contacto cercano entre gatos. Esto incluye el contacto con saliva, secreciones nasales, o mordeduras. También puede pasarse de una madre a sus crías durante el embarazo o a través de la lactan...