Ir al contenido principal

RETENCION DE TESTICULO

 


RETENCION DE TESTICULO

 

El tracto genital del macho  está compuesto por los siguientes órganos reproductivos: escroto, testículos, epidídimo, conducto deferente y cordón espermático, pene, prepucio y próstata.

Los testículos son dos glándulas de secreción mixta, responsables de la espermatogénesis (producción de espermatozoides) y de la producción de las hormonas sexuales masculinas (andrógenos). Situados generalmente ventral al pene, están envueltos por el escroto.

En la mayoría de las especies los testículos son ovoides; en el gato son esféricos. Tienen dos caras, dos bordes y dos polos. Uno de ellos se relaciona con la cabeza del epidídimo y el otro lo hace con la cola de este órgano, independientemente de la dirección que tome el eje mayor del testículo en cada especie.

Descenso testicular la presencia de los testículos en el escroto es una posición adquirida en el curso del desarrollo. El testículo fetal de nuestros animales domésticos se ubica dentro de la cavidad abdominal, vecino al riñón correspondiente.

Luego, por el mecanismo denominado “descenso o migración testicular” la glándula atraviesa el canal inguinal para ubicarse en la región del escroto.

Normalmente los testículos descienden entre los 10 y 4 meses de edad, en este tiempo ellos se encuentran ascendiendo y descendiendo, la criptorquidia se diagnostica definitivamente si a los 6 meses no descienden los testículos.

En algunas mascotas se puede presenciar la ausencia de uno o ambos testículos en el saco escrotal, esto se denomina como criptorquidismo, esta es la alteración congénita más común de los testículos de los perros y los gatos.

El tratamiento es quirúrgico, y se suele realizar a través de laparotomía media ventral o paraprepucial; si se encuentra de manera subcutanea. En algunas técnicas, la cirugía de mínima invasión, en particular la laparoscopia, es la más escogida.

Cuando el testículo se encuentra ubicado paraprepucial, es más fácil de palpar y de ubicar y se puede realizar la incisión sin necesidad de entrar a abdomen, en otros casos cuando no se evidencia el testículo se recomienda realizar una ecografía para detectar la ubicación del testículo y de esta manera poder retirarlo.

En perros y gatos, la criptorquidia es la consecuencia de un defecto en el descenso de uno o de ambos testículos hacia el escroto durante los dos primeros meses de vida.  Esta condición, con una prevalencia aproximada del 10%, es el defecto congénito más común en los testículos de los perros y los gatos.

Por lo general, la criptorquidia es una condición unilateral, donde el testículo derecho parece tener mayor riesgo de verse afectado; este hallazgo se atribuye a su posición anatómica, normalmente más craneal respecto al izquierdo.

El tratamiento de elección es la castración quirúrgica, ya que los tratamientos hormonales son de dudosa efectividad. Las complicaciones potenciales de los testículos criptórquidos incluyen: torsión testicular y una mayor tendencia a desarrollar cambios neoplásicos.

El problema en los animales con testículos criptórquidos abdominales, suele resolverse mediante orquiectomía a través de laparotomía abdominal. Sin embargo, se han descrito varios abordajes por Cirugía de Mínima Invasión (CMI), en particular por cirugía laparoscópica. 

En el desarrollo de la criptorquidia pueden intervenir factores no genéticos, por ejemplo, el tamaño del testículo en relación con el canal inguinal; sin embargo la genética es el primer factor que produce esta patologia, siendo el criptorquidismo indudablemente hereditario.

Se presenta con mayor incidencia en razas puras (Caniche toy y miniatura, Terrier de Shorkshire, Chihuahua, Boxer, Schnauzer miniatura, Pekinés, Maltés, Pastor de Shetland) y en algunas familias de una misma raza.

Se lo considera un rasgo autosómico recesivo limitado al sexo, por lo tanto los machos y las hembras portan el gen y pueden transmitirlo a su descendencia.

En el testículo sin descender de un criptórquido unilateral, se observa una ausencia total de espermatogénesis (principalmente en aquellos de ubicación intraabdominal a causa de una mayor temperatura testicular). No obstante, las células intersticiales continúan produciendo testosterona.

Por su parte, el testículo escrotal produce un eyaculado con un número menor de espermatozoides que los machos normales, pero igualmente fértil. Éstas son las razones por las que machos criptórquidos unilaterales son fértiles y pueden pasar el defecto en su progenie.

En cuanto a complicaciones a la salud del animal con criptorquidia respecta, son propensos a la torsión y neoplasia del/los testículos retenidos.  

Torsión testicular: Esto suele deberse a la mayor movilidad del testículo en la cavidad abdominal comparada con aquél escrotal. El animal con esta afección manifiesta signos correspondiente al dolor agudo abdominal, pudiendo acompañarse de vómitos, distensión abdominal, fiebre y letargo. El tratamiento es la orquiectomía.

Neoplasias testiculares: el riesgo de padecerlas es mayor en los criptórquidos, debido a la temperatura que presenta a nivel intraabdominal, no es la adecuada por lo que se va a presentar alteración en las células.

Por eso la importancia de revisar a las mascotas, se debe tocar la zona del prepucio para evidenciar si están los dos testículos, si no, recuerden que es importante realizar una ecografía para confirmar donde se encuentra el o los testículos que no descendieron.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rascadores para Gatos: El Complemento Perfecto para el Bienestar de tu Gato y tu Casa

  Si eres dueño de un gato, sabes lo esencial que es proporcionarles un lugar adecuado para rascar y afilar sus uñas. Los Rascadores para Gatos de Vetmak no solo ofrecen una salida para la energía de tu mascota, sino que también protegen tus muebles y ayudan a mantener la salud de sus uñas. Aquí te contamos por qué este es un producto indispensable para cualquier hogar con felinos. ¿Por qué es Importante que tu Gato Rasque? Rascar es un comportamiento natural y necesario para los gatos. Les ayuda a afilar sus uñas , marcar su territorio y estirarse. Sin un lugar adecuado para rascar, los gatos buscarán otros sitios, como tus muebles o cortinas. Los Rascadores para Gatos de Vetmak están diseñados para satisfacer esta necesidad de manera efectiva y saludable. Materiales Duraderos y Resistentes Los rascadores que ofrecemos están hechos con materiales altamente resistentes, como sisal y madera, que soportan el uso constante sin perder calidad. Son ideales para gatos activos...

EL LEGENDARIO PUG, TODO LO QUE DEBES CONOCER SOBRE SU RAZA

La raza de los Pug o Carlinos como también son conocidos, es originaria de china. La historia relata que alrededor del siglo XVI fueron llevados por comerciantes a Europa a países como Holanda; precisamente en este país los pug son muy amados y protegidos, ya que se dice que hace mucho tiempo un perro de esta raza salvó al príncipe heredero de este país, se convirtió en el perro oficial de la casa de Orange en Holanda y de hecho hay una escultura de este perro pug sobre la tumba del monarca. Adicionalmente, también se tienen reportes de que los monasterios budistas de Tíbet tenían a estos perros como mascotas por su personalidad. Los perros Pug son muy estimados por su personalidad juguetona, tierna, obediente y noble. En cuanto a su morfología se puede decir que estos perros tienen un cuerpo pequeño y con una apariencia cuadrada dada su contextura muscular. Se destacan por su hocico plano o chato, así como también, por la forma en rodete de su cola. Estos perros tienen un pelaje cor...

¿Para qué sirve la vacuna Puppy?

  Si tienes un cachorro, probablemente te has preguntado sobre la famosa vacuna Puppy y por qué es tan importante para la salud de tu mascota. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber para mantener a tu cachorro sano y protegido! ¿Qué es la vacuna Puppy y contra qué protege? La vacuna Puppy es una vacuna esencial para los cachorros, diseñada para protegerlos de enfermedades graves que podrían poner en riesgo su vida. Entre las enfermedades que previene están: Parvovirus : una enfermedad viral que afecta principalmente el sistema digestivo, causando vómitos y diarrea severa. Moquillo : una infección viral que ataca al sistema respiratorio, digestivo y nervioso, pudiendo ser mortal. Hepatitis infecciosa canina : enfermedad viral que afecta el hígado y puede causar insuficiencia hepática. Leptospirosis : una bacteria que puede causar daños en los riñones y en el hígado, y que además es transmisible a los humanos. Estas enfermedades pueden ser muy graves, por lo que la v...