La piel constituye la cubierta externa
del cuerpo y protege al organismo contra las agresiones del entorno. Estas
incluyen el calor y el frío, el agua y la sequedad, las sustancias químicas
perjudiciales, las lesiones mecánicas, la luz solar y un gran número de
invasores potenciales como bacterias, hongos, levaduras, ácaros, insectos y
virus.
Las infecciones de la piel son habituales.
Las enfermedades cutáneas pueden presentar un aspecto muy similar, aunque la
causa sea distinta. La rasquiña es un síntoma común y frecuente. Las
infecciones cutáneas causadas por bacterias son habituales y pueden llegar a
requerir un tratamiento con antibióticos durante muchas semanas.
Uno de los problemas
más frecuentes en perros son las enfermedades en la piel. Se pueden presentar
rasquiña, alergias, enrojecimiento, entre otros síntomas. Debido a que la piel
es el órgano más extenso del cuerpo del animal, se puede ver vulnerable por
garrapatas, pulgas, patógenos externos como ácaros o polen.
La enfermedad de la
piel es conocida como dermatitis, derma- pielitis inflamación, esta puede
estar ocasionada por varios factores:
·
Infecciones:
Producido por bacterias, estas pueden ocasionar lesiones graves en la piel,
hasta llegar a presentar heridas abiertas.
·
Parasitarias:
producida por ácaros, son muy comunes en los perros, estos por ser
microscópicos no se pueden detectar a la visión.
·
Hongos:
los hongos son huéspedes naturales en la piel, pero se pueden alterar y eso es
lo que ocasiona los síntomas dermatológicos.
·
Seborrea: Este problema es el exceso de grasa en
la piel, que es provocado por alergias, parásitos o problemas al sistema
inmunológico.
Existen
diferentes enfermedades
dermatológicas en mascotas que pueden afectar seriamente la piel, y
que, si no se trata a tiempo, podría provocar graves heridas.
Podemos
encontrar las causadas por una multiplicación exacerbada de bacterias
residentes naturales de la piel, que se denominan piodermas, puede ser
superficial o profundo; primaria, que no tiene causa subyacente, o secundaria,
derivada de factores predisponentes que alteran la resistencia de la piel y
predisponen a infecciones, tales como traumas, humedad excesiva, suciedad,
irritantes químicos, congelamientos, quemaduras, irradiación, dieta inadecuada
e infestación parasitaria.
Esta
infección puede causar cambios inflamatorios en la piel y dolor.
Las causas subyacentes más comunes de pioderma son:
Enfermedades cutáneas alérgicas (dermatitis atópica, canina,
alergia alimentaria y/o dermatitis alérgica a la picadura de pulgas)
Enfermedades cutáneas parasitarias (sarna sarcóptica, demodecosis)
Enfermedades endocrinas (hipotiroidismo e hiperadrenocorticismo)
El tratamiento para los piodermas, para que sea un cien porciento
exitoso, consiste en primero identificar lo que lo está ocasionando,
generalmente se utilizan antibióticos orales, algunos baños medicados.
Dermatitis alérgica por picadura de pulga, es otra patología muy
común y tiende a evolucionar a pioderma como ya se mencionó antes, esta alergia
es causada cuando las mascotas tienen infestación de pulgas o garrapatas, estos
pequeños animales pueden producir erupción papular, eritema, costras y escamas.
Ocurre cuando las mascotas tienen una reacción exagerada ante las
proteínas de la saliva de la pulga. En este caso el tratamiento es control de
pulgas y garrapatas; se debe tener presente que no solo se debe realizar el
tratamiento en la mascota sino que también se debe realizar en el entono que
ellas viven.
La sarna
sarcóptica es la más común y es altamente contagiosa, se caracteriza por la
aparición de prurito, que puede empezar en cualquier parte del cuerpo, pero
mayormente empieza en orejas, cara, axilas y en la zona ventral. Se transmite
por contacto directo y es una de las cuales se debe tener más precaución, ya que se transmite a los humanos.
El tratamiento consiste en baños medicados y el manejo de un
acaricida.
La dermatitis atópica puede ocurrir cuando la barrera
cutánea de las mascotas es disfuncional, es decir, es más sensible a la
penetración de alérgenos ambientales. Se caracteriza por producir mucho
prurito. El tratamiento depende de lo que lo está causando.
Otro tipo
de enfermedad es la Dermatitis
por Malassezia; La dermatitis por Malassezia es una enfermedad de
la piel que afecta a los perros y a los gatos. Es causada por un
crecimiento excesivo del hongo Malassezia pachydermatis, que se encuentra de
forma natural en la piel.
Los signos clínicos de la
dermatitis por Malassezia son: Picazón intensa, Descamación, Inflamación
de la piel, Olor desagradable, Exudado grasoso.
Las áreas
del cuerpo más afectadas son:
Labios, Conductos auditivos,
Axilas, ingle, Pliegues faciales, Piel perivulvar y perianal.
El tratamiento de la dermatitis
por Malassezia incluye: Baños periódicos con champús especiales,
Medicamentos antimicóticos, Tratamiento oral con antifúngicos y antibióticos,
Corticoides para reducir la inflamación.
El pronóstico es generalmente
bueno, especialmente si se tratan las causas subyacentes.
Comentarios
Publicar un comentario