Ir al contenido principal

Todo lo que necesitas saber sobre desparasitantes

 


Hay gran cantidad de parásitos que pueden afectar a tu mascota, tanto perro como gato, y son múltiples los desparasitantes que te pueden vender en el mercado, por eso es necesario que conozcan cada uno de estos parásitos para que aprendas a elegir el desparasitante, ya que no todos los desparasitantes te van a funcionar para todos los parásitos, es por eso también hacer conciencia de que siempre a la hora de aplicar un desparasitante es importante hacer coprológico seriado en tu mascota y así aplicar el adecuado.

A continuación, te mostraremos los desparasitantes más importantes en los animales de compañía. Sin embargo, ten en cuenta que no son los únicos que existe, hay un sin número de parásitos y por eso es importante los chequeos periódicos a tu mascota.

PARÁSITOS GASTROINTESTINALES O ENDOPARÁSITOS.

·         Ascárides: Tienen forma cilíndrica y pueden llegar a medir hasta 10 cm de longitud en su forma adulta. Los cachorros y gatitos pueden infectarse a través de la leche materna o en la gestación, por eso deben tratarse a las 2 semanas de edad con algún antihelmíntico para controlar. Consulta a tu veterinario para que él te indique dosis, antihelmíntico a manejar y por cuanto tiempo. Los adultos pueden infectarse a partir del suelo o el pelaje contaminado por heces.

·         Ancilostomas: gusanos en forma de gancho que no alcanzan los 1,5 cm. Pueden infectar tanto perros como gatos, en los cuales se alojan en el intestino del animal.

·         Trichuris: gusanos en forma de látigo que afectan principalmente intestino grueso.

·   Echinococcus: se debe tener cuidado con ese parásito, ya que puede afectar a humanos, generando hidatidosis o equinococosis quística, enfermedades que si no se tratan pueden ser mortales.

·         Dirofilaria inmmitis:  o “gusano del corazón”, ya que el gusano adulto se aloja en el corazón del animal infestado y/o en pulmones, provocando una enfermedad de evolución lenta que puede llegar a causas graves síntomas cardiacos y respiratorios.

·         Taenia spp: no suele producir mayor sintomatología, los animales infectados que expulsan segmentos maduros a través del ano, pueden llegar a arrastrar la cola contra el suelo debido a la irritación que causan.

ECTOPARÁSITOS

Estos actúan como vectores de diversas enfermedades sistémicas, se alimentan de detritos cutáneos y de sangre, algunos de ellos son:

·         Pediculosis(Piojos): trichodetes canis (perro), felicola  subostrata (gato)

·         Pulicosis (pulgas): ctenocephalides canis (perro), ctenocephalides felis (gato). Causantes de DAPP (Dermatitis alérgica por picadura de pulga). La pulga es hospedadora de la tenia denominada Dypilidium canino, por tanto, la puede transmitir.

·         Sarna otodectica: Otodectes cynotis: causante de otitis externas e internas.

·         Sarna notoedrica: Notoedres cati: parasitosis pruriginosa y castrosa en gato.

·         Sarna sarcoptica: Sarcoptes scabie: lesiones papulocostrosas en piel, principalmente en codos, pabellones auriculares, esternón.

Son varios los endoparásitos que puede afectar tu mascota, estos son unos pocos y los más comunes, de todos los que existen, por eso es importante un control o chequeo de tu mascota cada 3 a 6 meses, a continuación, te damos a conocer algunos de los parámetros para desparasitar a tu mascota internamente de manera adecuada, ten en cuenta que cada dosis debe ir supervisada por un médico veterinario:

1.    Si tu mascota vive en una casa o apartamento y su visita a la calle es muy limitada, de igual manera no lo envías a guarderías, por lo tanto, casi no tiene contacto con otros perros, roedores, carne cruda o desperdicios que pueda encontrar en la calle, tu mascota debe ser tratada de 1-2 veces al año frente a ascárides o hacer coprológico de control evaluando si es necesaria la desparasitación.

2.    Si tu mascota mantiene contacto constante con otras mascotas y adicional sale a la calle sin supervisión, estando predispuesto a comer cualquier cosa que encuentre, debes tratarlo de 4 a 12 veces al año frente a cestodos y áscaris, lo que significa un control cada 3-4 meses. Recuerda siempre importante hacer coprológico.

3.    Si tu mascota tiene contacto con otras mascotas, pero sale a la calle bajo supervisión, debes tratarlo o hacerle chequeos 4 veces al año, lo que significa cada 4 meses.

4.    Si crees que tu mascota que sale sin supervisión a la calle, es cazadora y tiende a comerse presas de origen desconocido, es mejor desparasitarlo cada 1-2 meses.

En el caso de los desparasitantes externos, estos tienen algunos una duración de 1 mes, otros una duración de 3 meses, por eso es importante que si tu mascota suele salir a la calle y adicional tiene contactos con otras mascotas se debe realizar la desparasitación externa de manera regular según lo índice el principio activo o el producto que estés usando. Importante tener en cuenta que así no salga a la calle, en ocasiones tú puedes llevarle el vector a la casa si estuviste en contacto con otras mascotas o con algún factor de riesgo.

Cada animal, dependiendo de su condición, debe tener ciertos cuidados a la hora de la administración de cualquier medicamento, por ejemplo, un cachorro no se maneja igual que una hembra gestante. A continuación, te damos a conocer algunas recomendaciones adicionales para tu mascota a la hora de desparasitarla.

·         Cachorros: llevar al veterinario a las 2 semanas de edad para iniciar desparasitación. De ahí en adelante él te indicará como seguir el protocolo. En el caso de la desparasitación externa se realiza dependiendo al peso del animal y después de los 2 a 4 meses de edad dependiendo el producto.

·         Hembras gestantes:  se deben desparasitar a los 40-55 días de gestación para reducir riesgo de transmisión en gestación. La dosis debe ser prescrita por tu veterinario de confianza.

·         Perros de criaderos:  se recomienda siempre realizar coproparasitológico, al menos 1 vez al mes y tratar según sea necesario.

·         Mascotas que vivan con personas inmunosuprimidas: desparasitar mensualmente, siempre realizando coproparasitológico antes.

·         Si tu mascota viene de una zona endémica de algún parásito en específico, debes llevarlo inmediatamente al veterinario para que le realice un chequeo, exámenes y establezca tratamiento en caso de ser necesario.

Algunos de los desparasitantes que encuentras en el mercado son:

ANTIHELMÍNTICOS

·         pirantel: algunos en veterinaria son paracanis, canicel, carvantel, drontal.

·         levamisol: se encuentra inyectable, más usado en ganadería.

ACTUAN CONTRA NEMATODOS, CESTODOS Y TREMATODOS

·         Benzimidazoles (febendazol, mebendazol, oxibendazol, albendazol): Galgocal, paracan, total fcg.

ACTÚAN CONTRA CISTICERCOSIS Y TREMATODOS

·         Praziquantel: paracanis, galgocal, drontal.

ANTI COCCIDIAL

·         Sulfonamidas: trissulfin.

·         Toltrazuril: coccicalf, total f.

AMEBICIDA Y TRICOMONICIDA

·         Metronidazol: Metronid en veterinaria.

ECTOPARASITISIDAS:

·         Fipronil: spray o spot on.

·         Isozaxolinas (fluralaner, afoxolaner, lotilaner, sarolaner): nexgard, bravecto, credelio.

·         Milbemicinas: Advocate.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el parvovirus?

  El parvovirus es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los perros, especialmente a los cachorros. Este virus, también conocido como parvovirosis canina, puede propagarse rápidamente en entornos donde hay perros no vacunados y presenta graves riesgos para la salud de los animales. Sin embargo, ¿qué hace que este virus sea tan peligroso y qué se puede hacer para proteger a nuestras mascotas? Aquí te lo explicamos. ¿Cuáles son los síntomas del parvovirus? El parvovirus ataca principalmente el tracto gastrointestinal de los perros, lo que provoca una serie de síntomas preocupantes. Los síntomas más comunes incluyen vómitos intensos, diarrea severa que puede contener sangre, pérdida de apetito, fiebre y letargo extremo. Si tu perro muestra estos signos, es vital que lo lleves al veterinario de inmediato, ya que el virus puede ser mortal si no se trata a tiempo. La diarrea y los vómitos provocan una rápida deshidratación, lo que empeora el estado general...

Descubre Por Qué se Recomiendan los Rascadores Esquineros para Gatos

  ¿Te has preguntado por qué se recomiendan los rascadores esquineros para tus muebles? Si eres dueño de un gato, sabes lo importante que es encontrar una solución efectiva para evitar que arañen tus muebles. Este comportamiento es natural en ellos y forma parte de su identidad como felinos. A continuación, exploraremos las razones por las que los rascadores esquineros son una excelente opción para proteger tu hogar. ¿Qué Son los Rascadores Esquineros? Los rascadores esquineros son dispositivos diseñados para colocarse en las esquinas de tus muebles. Permiten que tu gato rasque y afile sus uñas sin dañar tus sofás o sillas. Pero, ¿por qué son tan recomendados? Vamos a verlo. 1. Satisfacen el Instinto Natural de Rascar Rascar es un comportamiento instintivo en los gatos. Les ayuda a afilar sus garras, marcar su territorio y liberar estrés. Al ofrecer un rascador esquineros, estás proporcionando a tu gato un lugar adecuado para satisfacer esta necesidad sin perjudicar tus muebles. 2....

ADOPTAR UN GATO: 5 CONSEJOS QUE DEBES TENER EN CUENTA

Adoptar un animal como mascota no es un asunto que se deba tomar a la ligera, debes ser consiente que implica compromisos y responsabilidades. En esta oportunidad nos centraremos en eso que debemos tener en cuenta a la hora de adoptar un gato, a veces pensamos que es solo cuestión de llevarlo a casa y ya está; sin embargo, hay ciertas cosas que debemos tener presentes y que por lo general no consideramos importantes y pasamos por alto. Antes de hablar de los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de adoptar un gato, es preciso conocer un poco sobre las características y personalidad general de estos animales. Los gatos pertenecen a la familia de los felinos y tienen un instinto muy desarrollado de supervivencia, de caza y de autonomía. Son animales que se consideran muy independientes pero que no quiere decir que no requieran de cuidados y atenciones. Según estudios, se dice que la inteligencia de los gatos puede llegar a ser mayor que la de los humanos debido a su agilidad,...