Ir al contenido principal

¿Qué es Otitis?

 


La otitis es una inflamación del conducto auditivo que afecta a perros y gatos de todas las razas y edades. Existen diferentes causas que pueden desencadenar esta afección, entre ellas, la conformación del aparato auditivo de algunas razas. Por ejemplo, perros con orejas colgantes, como el cocker, son más propensos a sufrir otitis debido a la estrechez de sus conductos auditivos.

Anatomía del Oído y Su Relación con la Otitis

El oído se divide en tres partes: oído externo, oído medio e interno. El oído externo incluye el pabellón auricular y el conducto auditivo. La longitud del conducto varía según la raza. La parte superior del conducto es vertical, pero después de un ángulo se vuelve horizontal, desembocando en el tímpano. El oído también contiene glándulas que producen cera como un mecanismo de limpieza natural.

El oído medio está lleno de aire y contiene tres osículos (martillo, yunque y estribo). Por su parte, el oído interno, alberga los órganos de la audición y el equilibrio.

Causas de la Otitis

La otitis puede tener diversas causas. La humedad, suciedad o el agua en el oído al bañarse o nadar favorecen la aparición de bacterias y hongos, lo que genera inflamación. Además, ácaros, alergias alimentarias, cuerpos extraños o reacciones a productos tóxicos también pueden desencadenar la otitis. Esta condición es dolorosa, por lo que detectarla y tratarla a tiempo es fundamental para evitar que se vuelva crónica y cause pérdida de audición.

Clasificación de la Otitis: Externa, Media e Interna

La otitis puede clasificarse según la zona afectada: La más común es la otitis externa, afecta el pabellón auricular y el conducto auditivo externo. La otitis media ocurre cuando la inflamación llega al oído medio, a menudo por una perforación del tímpano. Si la otitis no se trata, puede progresar a otitis interna, afectando las partes más profundas del oído. En casos graves, la cirugía puede ser necesaria.

Síntomas Comunes 

Algunos síntomas de la otitis incluyen:

  • Exceso de cera, secreciones o mal olor en el oído.
  • Dolor al tacto.
  • Rascado excesivo, enrojecimiento o costras en las orejas.
  • Sacudidas frecuentes de cabeza.
  • Pérdida de equilibrio y cabeza ladeada.
  • Pérdida de audición, en casos avanzados.

Diagnóstico y Tratamiento

Para diagnosticar una infección del oído, se realiza un examen físico del canal auditivo. Herramientas como el otoscopio permiten observar de cerca la lesión. Además, se pueden realizar pruebas como citología de la secreción o un cultivo bacteriano para identificar el tipo de bacteria y determinar el tratamiento adecuado.

El tratamiento depende de la causa. Si hay un cuerpo extraño en el oído, se debe extraer bajo sedación para evitar molestias y complicaciones. Si los ácaros son la causa, se prescriben medicamentos específicos para eliminarlos. En casos de alergias o problemas hormonales, es necesario abordar el tratamiento de la otitis junto con la afección subyacente.

Para tratarla, se utilizan medicamentos tópicos como gotas o geles que se aplican en el canal auditivo. Es esencial limpiar el oído antes de la aplicación. En casos de otitis media o interna, se añaden medicamentos sistémicos. El uso de collar isabelino puede prevenir daños adicionales y evitar complicaciones como el otohematoma debido al rascado excesivo.

El tratamiento de la otitis suele durar entre una semana y 15 días, dependiendo de la gravedad de la infección. Seguir los intervalos y ciclos de tratamiento recomendados es clave para la recuperación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el parvovirus?

  El parvovirus es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los perros, especialmente a los cachorros. Este virus, también conocido como parvovirosis canina, puede propagarse rápidamente en entornos donde hay perros no vacunados y presenta graves riesgos para la salud de los animales. Sin embargo, ¿qué hace que este virus sea tan peligroso y qué se puede hacer para proteger a nuestras mascotas? Aquí te lo explicamos. ¿Cuáles son los síntomas del parvovirus? El parvovirus ataca principalmente el tracto gastrointestinal de los perros, lo que provoca una serie de síntomas preocupantes. Los síntomas más comunes incluyen vómitos intensos, diarrea severa que puede contener sangre, pérdida de apetito, fiebre y letargo extremo. Si tu perro muestra estos signos, es vital que lo lleves al veterinario de inmediato, ya que el virus puede ser mortal si no se trata a tiempo. La diarrea y los vómitos provocan una rápida deshidratación, lo que empeora el estado general...

Descubre Por Qué se Recomiendan los Rascadores Esquineros para Gatos

  ¿Te has preguntado por qué se recomiendan los rascadores esquineros para tus muebles? Si eres dueño de un gato, sabes lo importante que es encontrar una solución efectiva para evitar que arañen tus muebles. Este comportamiento es natural en ellos y forma parte de su identidad como felinos. A continuación, exploraremos las razones por las que los rascadores esquineros son una excelente opción para proteger tu hogar. ¿Qué Son los Rascadores Esquineros? Los rascadores esquineros son dispositivos diseñados para colocarse en las esquinas de tus muebles. Permiten que tu gato rasque y afile sus uñas sin dañar tus sofás o sillas. Pero, ¿por qué son tan recomendados? Vamos a verlo. 1. Satisfacen el Instinto Natural de Rascar Rascar es un comportamiento instintivo en los gatos. Les ayuda a afilar sus garras, marcar su territorio y liberar estrés. Al ofrecer un rascador esquineros, estás proporcionando a tu gato un lugar adecuado para satisfacer esta necesidad sin perjudicar tus muebles. 2....

ADOPTAR UN GATO: 5 CONSEJOS QUE DEBES TENER EN CUENTA

Adoptar un animal como mascota no es un asunto que se deba tomar a la ligera, debes ser consiente que implica compromisos y responsabilidades. En esta oportunidad nos centraremos en eso que debemos tener en cuenta a la hora de adoptar un gato, a veces pensamos que es solo cuestión de llevarlo a casa y ya está; sin embargo, hay ciertas cosas que debemos tener presentes y que por lo general no consideramos importantes y pasamos por alto. Antes de hablar de los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de adoptar un gato, es preciso conocer un poco sobre las características y personalidad general de estos animales. Los gatos pertenecen a la familia de los felinos y tienen un instinto muy desarrollado de supervivencia, de caza y de autonomía. Son animales que se consideran muy independientes pero que no quiere decir que no requieran de cuidados y atenciones. Según estudios, se dice que la inteligencia de los gatos puede llegar a ser mayor que la de los humanos debido a su agilidad,...