Ir al contenido principal

Otohematoma: ¿Qué es y cómo afecta a tu mascota?

 


Un otohematoma es una acumulación de sangre entre el cartílago y la piel de la oreja de un animal, generalmente causada por la ruptura de vasos sanguíneos pequeños. Este tipo de hematoma se presenta como una hinchazón suave, similar a una almohadilla, en la oreja del animal. Aunque es más común en perros, los gatos también pueden desarrollar otohematomas.

¿Cómo se forma un otohematoma?


La formación de un otohematoma generalmente ocurre debido a un trauma en la oreja, como cuando un perro o gato sacude vigorosamente la cabeza o se rasca la oreja con frecuencia. También se puede presentar si hay infecciones en el oído, parásitos o alergias que causan picazón e irritación. El movimiento constante puede causar que los vasos sanguíneos se rompan, haciendo que se acumule sangre en el espacio entre el cartílago y la piel.

Síntomas de un otohematoma

Los síntomas más evidentes de un otohematoma incluyen:

  • Hinchazón visible en la oreja: La oreja afectada suele verse más grande y puede estar parcialmente doblada o deformada.

  • Dolor al tacto: La oreja puede ser sensible al tacto, y es probable que tu mascota evite que la toques.

  • Sangrado interno: Aunque no es visible desde el exterior, la sangre acumulada bajo la piel es lo que provoca la hinchazón.

¿Qué hacer si tu mascota tiene un otohematoma?

Si notas signos de un otohematoma en tu mascota, es crucial que consultes a un veterinario lo antes posible. Dejarlo sin tratamiento puede llevar a complicaciones como infecciones secundarias o deformidades permanentes en la oreja.

Mientras esperas la consulta, intenta evitar que tu mascota se rasque o sacuda la cabeza excesivamente, ya que esto podría empeorar la condición.

¿Cómo se cura o trata un otohematoma?

El tratamiento de un otohematoma depende de su tamaño y de la gravedad de la hinchazón. Las opciones incluyen:

  1. Drenaje del hematoma: El veterinario puede optar por drenar el líquido acumulado con una aguja y una jeringa. Aunque esto puede proporcionar alivio inmediato, el hematoma puede reaparecer si no se trata la causa subyacente.

  2. Cirugía: En casos más graves, se puede requerir una intervención quirúrgica para drenar el hematoma y prevenir su reaparición. Esto implica hacer una pequeña incisión en la oreja y suturar el cartílago para asegurar que la sangre no vuelva a acumularse.

  3. Tratamiento de la causa subyacente: Es esencial tratar cualquier infección del oído, parásitos o alergias que puedan haber causado el hematoma. De lo contrario, es probable que el otohematoma reaparezca.

Recuerda que los otohematomas son tratables. Entender cómo se forma un otohematoma, cómo se puede tratar y qué hacer en caso de que tu mascota lo desarrolle, es fundamental para garantizar su bienestar. Si sospechas que tu mascota tiene un otohematoma, no dudes en buscar atención veterinaria para aliviar su dolor y prevenir futuras complicaciones.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Rascadores para Gatos: El Complemento Perfecto para el Bienestar de tu Gato y tu Casa

  Si eres dueño de un gato, sabes lo esencial que es proporcionarles un lugar adecuado para rascar y afilar sus uñas. Los Rascadores para Gatos de Vetmak no solo ofrecen una salida para la energía de tu mascota, sino que también protegen tus muebles y ayudan a mantener la salud de sus uñas. Aquí te contamos por qué este es un producto indispensable para cualquier hogar con felinos. ¿Por qué es Importante que tu Gato Rasque? Rascar es un comportamiento natural y necesario para los gatos. Les ayuda a afilar sus uñas , marcar su territorio y estirarse. Sin un lugar adecuado para rascar, los gatos buscarán otros sitios, como tus muebles o cortinas. Los Rascadores para Gatos de Vetmak están diseñados para satisfacer esta necesidad de manera efectiva y saludable. Materiales Duraderos y Resistentes Los rascadores que ofrecemos están hechos con materiales altamente resistentes, como sisal y madera, que soportan el uso constante sin perder calidad. Son ideales para gatos activos...

EL LEGENDARIO PUG, TODO LO QUE DEBES CONOCER SOBRE SU RAZA

La raza de los Pug o Carlinos como también son conocidos, es originaria de china. La historia relata que alrededor del siglo XVI fueron llevados por comerciantes a Europa a países como Holanda; precisamente en este país los pug son muy amados y protegidos, ya que se dice que hace mucho tiempo un perro de esta raza salvó al príncipe heredero de este país, se convirtió en el perro oficial de la casa de Orange en Holanda y de hecho hay una escultura de este perro pug sobre la tumba del monarca. Adicionalmente, también se tienen reportes de que los monasterios budistas de Tíbet tenían a estos perros como mascotas por su personalidad. Los perros Pug son muy estimados por su personalidad juguetona, tierna, obediente y noble. En cuanto a su morfología se puede decir que estos perros tienen un cuerpo pequeño y con una apariencia cuadrada dada su contextura muscular. Se destacan por su hocico plano o chato, así como también, por la forma en rodete de su cola. Estos perros tienen un pelaje cor...

¿Para qué sirve la vacuna Puppy?

  Si tienes un cachorro, probablemente te has preguntado sobre la famosa vacuna Puppy y por qué es tan importante para la salud de tu mascota. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber para mantener a tu cachorro sano y protegido! ¿Qué es la vacuna Puppy y contra qué protege? La vacuna Puppy es una vacuna esencial para los cachorros, diseñada para protegerlos de enfermedades graves que podrían poner en riesgo su vida. Entre las enfermedades que previene están: Parvovirus : una enfermedad viral que afecta principalmente el sistema digestivo, causando vómitos y diarrea severa. Moquillo : una infección viral que ataca al sistema respiratorio, digestivo y nervioso, pudiendo ser mortal. Hepatitis infecciosa canina : enfermedad viral que afecta el hígado y puede causar insuficiencia hepática. Leptospirosis : una bacteria que puede causar daños en los riñones y en el hígado, y que además es transmisible a los humanos. Estas enfermedades pueden ser muy graves, por lo que la v...