Ir al contenido principal

ALZHÉIMER EN PERROS: NO ES COSA DE LOCOS

El Alzhéimer en los perros tal como ocurre con los humanos está rodeado de muchos enigmas, mitos y verdades y suele ser asociado con un estado de demencia o locura. Sim embargo, es importante iniciar estableciendo que la demencia y el Alzhéimer no son lo mismo, la demencia es un estado alteración o de pérdida de las capacidades de razonamiento y conducta y que puede ser de origen mental o derivada de otra enfermedad o traumas, es decir, la demencia es un estado que acoge múltiples síntomas; mientras que el Alzhéimer es una enfermedad que implica una afección cerebral propiamente y del cual solo uno de sus síntomas es la demencia asociada al Alzhéimer.

En concordancia con lo anterior es preciso mencionar los síntomas asociados al Alzhéimer en los perros adicionales a la demencia. Primeramente, está la pérdida de la capacidad de aprendizaje, la falta de respuesta a estímulos, desorientación no solo espacial, es decir, del lugar que habita o frecuenta, sino también temporal, aunque no parezca los animales también tienen la capacidad de ubicarse en tiempo, no solo en lugar y esto también se ve afectado, alteraciones del sueño, incontinencia urinaria y fecal, cambios de apetito, cansancio e irritabilidad y en algunos casos muy avanzados se han documentado también alteraciones vasculares.

En cuanto al tratamiento, este va a depender del estadio de la enfermedad. Cuando la enfermedad se diagnóstica en estadios iniciales, tu perro aún mantiene sus capacidades, solo que, con cierta disminución y enlentecimiento de la función de las mismas, por lo cual el tratamiento estará muy enfocado en la generación de estímulos positivos, de fortalecimiento de memoria enmarcados en su propio ambiente y en su salud no solo mental sino física, con el fin de prevenir efectos secundarios más fuertes a futuro, ya que se ha comprobado que la actividad física en los perros tiene muchos beneficios a nivel cerebral sobretodo en el manejo de alzhéimer en estadios iniciales, dado las diferentes reacciones fisiológicas que el ejercicio genera en el organismo de tu mascota. Ya para los estadios más avanzados se hará un manejo adicional con medicamentos que faciliten la producción de neurotransmisores a nivel cerebral en el perro y que limiten la liberación de algunas sustancias inhibitorias que pueden presentar sobreproducción en el sistema nervioso central de tu mascota. Adicionalmente, el tratamiento se debe complementar con una dieta equilibrada y otros cuidados que según el caso serán determinados por el veterinario.


Ahora bien, si tu perro presenta esta condición es importante tener en cuenta algunas recomendaciones en cuanto a su cuidado, por esto te dejamos 10 consejos para cuidar de tu perro de la mejor manera:

1)  Ten paciencia y nunca uses la violencia para corregir los cambios bruscos de conducta en tu perro

2)  No descuides el juego, este será uno de los principales aliados para contrarrestar algunas de las afecciones derivadas de la enfermedad. Los acertijos son una de las mejores opciones y puedes hacerlos con los mismos juguetes que siempre ha usado tu perro.

3)  Define horarios de alimentación e hidratación más estrictos, ya que, si solo sirves la comida y esperas a que tu perro la tome cuando lo desee, este puede no hacerlo, no por rebeldía sino por olvido o porque desorientación temporal

4)  Evita los cambios tanto en la rutina como en el espacio físico de tu mascota. Esto solo hará que se sienta más desconcertada y vulnerable

5)  Cuando le des órdenes procura que estas sean cortas y simples. No te desesperes si tienes que repetir varias veces una orden, cuando debas hacerlo, hazlo con paciencia y cariño

6)  Ten en cuenta que uno de los principales factores de riesgo del Alzhéimer es la edad, si tu perro ya en adulto y está entrando a su vejez seguramente tendrás que tener otros cuidados como, por ejemplo, las distancias en los paseos, procura que sean más cortos, pero no dejes de hacerlos, la ayuda para subir a muebles y camas. Si tu mascota tiene Alzhéimer estos cuidados deben sumarse y no dejarse de lado

7)  Si tu perro presenta incontinencia fecal y urinaria no dudes en usar pañales, pero ten muy en cuenta los cuidados de higiene, ya que como con los niños pequeños, el uso de pañales por tiempo prolongado sin cuidados puede producir afecciones en la piel de tu perro y también infecciones en sus genitales

8)  Busca estrategias de relajación como la musicoterapia, las esencias de Bach, entre otros, que ayuden a regular el ciclo de sueño de tu mascota

9)  No lo aísles, procura seguir favoreciendo espacios de integración e interacción con otros animales y personas

10)No experimentes tratamientos mágicos, hasta el momento no se ha documentado una cura definitiva para el Alzhéimer en los perros, así que no le des tratamientos a tu perro que no hayan sido ordenados por su médico veterinario de cabecera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el parvovirus?

  El parvovirus es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los perros, especialmente a los cachorros. Este virus, también conocido como parvovirosis canina, puede propagarse rápidamente en entornos donde hay perros no vacunados y presenta graves riesgos para la salud de los animales. Sin embargo, ¿qué hace que este virus sea tan peligroso y qué se puede hacer para proteger a nuestras mascotas? Aquí te lo explicamos. ¿Cuáles son los síntomas del parvovirus? El parvovirus ataca principalmente el tracto gastrointestinal de los perros, lo que provoca una serie de síntomas preocupantes. Los síntomas más comunes incluyen vómitos intensos, diarrea severa que puede contener sangre, pérdida de apetito, fiebre y letargo extremo. Si tu perro muestra estos signos, es vital que lo lleves al veterinario de inmediato, ya que el virus puede ser mortal si no se trata a tiempo. La diarrea y los vómitos provocan una rápida deshidratación, lo que empeora el estado general...

Descubre Por Qué se Recomiendan los Rascadores Esquineros para Gatos

  ¿Te has preguntado por qué se recomiendan los rascadores esquineros para tus muebles? Si eres dueño de un gato, sabes lo importante que es encontrar una solución efectiva para evitar que arañen tus muebles. Este comportamiento es natural en ellos y forma parte de su identidad como felinos. A continuación, exploraremos las razones por las que los rascadores esquineros son una excelente opción para proteger tu hogar. ¿Qué Son los Rascadores Esquineros? Los rascadores esquineros son dispositivos diseñados para colocarse en las esquinas de tus muebles. Permiten que tu gato rasque y afile sus uñas sin dañar tus sofás o sillas. Pero, ¿por qué son tan recomendados? Vamos a verlo. 1. Satisfacen el Instinto Natural de Rascar Rascar es un comportamiento instintivo en los gatos. Les ayuda a afilar sus garras, marcar su territorio y liberar estrés. Al ofrecer un rascador esquineros, estás proporcionando a tu gato un lugar adecuado para satisfacer esta necesidad sin perjudicar tus muebles. 2....

ADOPTAR UN GATO: 5 CONSEJOS QUE DEBES TENER EN CUENTA

Adoptar un animal como mascota no es un asunto que se deba tomar a la ligera, debes ser consiente que implica compromisos y responsabilidades. En esta oportunidad nos centraremos en eso que debemos tener en cuenta a la hora de adoptar un gato, a veces pensamos que es solo cuestión de llevarlo a casa y ya está; sin embargo, hay ciertas cosas que debemos tener presentes y que por lo general no consideramos importantes y pasamos por alto. Antes de hablar de los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de adoptar un gato, es preciso conocer un poco sobre las características y personalidad general de estos animales. Los gatos pertenecen a la familia de los felinos y tienen un instinto muy desarrollado de supervivencia, de caza y de autonomía. Son animales que se consideran muy independientes pero que no quiere decir que no requieran de cuidados y atenciones. Según estudios, se dice que la inteligencia de los gatos puede llegar a ser mayor que la de los humanos debido a su agilidad,...