Ir al contenido principal

MOQUILLO EN LOS PERROS, ¿QUÉ ES Y CÓMO PREVENIRLO?


El moquillo canino o también llamado distemper canino o enfermedad de carré, es una enfermedad viral altamente contagiosa que se puede asemejar con lo sarampión en los humanos y afecta todos los sistemas del organismo de los perros; sin embargo, ataca principalmente los sistemas digestivo, respiratorio y nervioso de la mascota. Los contagios de esta enfermedad se dan más comúnmente en los cachorros y en los perros de tercera edad, aunque esto no quiere decir que en los perros jóvenes y adultos no presente.

Como hemos mencionado esta enfermedad es altamente contagiosa y puede afectar no solo a los caninos sino también a otros animales de silvestres. La forma de contagio es a través de fluidos corporales como orina, heces, saliva, entre otros, de animales contagiados y que pueden transmitirse al comer o beber en recipientes usados por otro animal ya enfermo o incluso por partículas de saliva que se liberan con el ladrido.

En cuanto a los síntomas, el moquillo suele tener un periodo de incubación entre 14 y 18 días. Los primeros síntomas suelen ser similares a un resfriado, los cuales se van intensificando con los días y van desde la aparición de piches o secreción acuosa en los ojos de tu macota, fiebre, secreción nasal, tos, diarrea, vómito, falta de apetito o letargo, la aparición de varios de estos síntomas es una alarma que no hay que dejar pasar por alto. En algunos casos, pero no siempre, puede presentarse un engrosamiento de las almohadillas de las patas o descamación de la piel de la nariz.


El moquillo puede ser tratado si es diagnosticado a tiempo, pero si no puede llegar a ser mortal. Su diagnóstico en ocasiones puede dificultarse ya que los síntomas pueden asemejarse en principio con enfermedades más leves. Sin embargo, una vez es diagnosticado, el tratamiento consistirá básicamente en una serie de antibióticos y medicamentos de paliación de los síntomas, ya que su tratamiento no es nada sencillo y no garantiza una cura, de allí la importancia de su detección a diagnóstico temprano.

En este sentido, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones que ayudarán a prevenir el contagio de esta enfermedad:

1) La vacunación, es el pilar fundamental en el control de la propagación de este virus y aunque no garantiza en un 100% una inmunidad si reduce significativamente el riesgo, por eso es importante completar el esquema de vacunación de tu mascota y si es cachorro antes de que tenga sus vacunas es preferible evitar el contacto con otros animales

2) Limpiar las patas de tu canino al regresar de pasear, esta medida no es un capricho para evitar que ensucien los muebles como muchas personas lo ven, es también una medida de cuidado con la salud de tu mascota

3) Una adecuada alimentación, esto ayudará a mantener en buena condición el sistema inmune de tu mascota

4) Recoger los residuos fecales cuando saques a pasear a tu mascota, de igual forma limpia muy bien cuando por algún motivo hagan sus necesidades en la casa y más aún si conviven con otros animales

5) No permitas que tu mascota se refriegue en tus zapatos, cuando llegues a casa limpia la suela de tus zapatos y preferiblemente cambia tu calzado. De igual forma, evita pisar los accesorios de tu mascota como sus mantas juguetes que muerdan y demás si lo haces es mejor que los laves bien antes de que tu mascota vuelva a hacer uso de ellos

Finalmente, ante cualquier signo de alarma respiratorio, digestivo, dermatológico o nervioso como la presencia de tics, no dudes en acudir a tu veterinario de confianza de inmediato.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el parvovirus?

  El parvovirus es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los perros, especialmente a los cachorros. Este virus, también conocido como parvovirosis canina, puede propagarse rápidamente en entornos donde hay perros no vacunados y presenta graves riesgos para la salud de los animales. Sin embargo, ¿qué hace que este virus sea tan peligroso y qué se puede hacer para proteger a nuestras mascotas? Aquí te lo explicamos. ¿Cuáles son los síntomas del parvovirus? El parvovirus ataca principalmente el tracto gastrointestinal de los perros, lo que provoca una serie de síntomas preocupantes. Los síntomas más comunes incluyen vómitos intensos, diarrea severa que puede contener sangre, pérdida de apetito, fiebre y letargo extremo. Si tu perro muestra estos signos, es vital que lo lleves al veterinario de inmediato, ya que el virus puede ser mortal si no se trata a tiempo. La diarrea y los vómitos provocan una rápida deshidratación, lo que empeora el estado general...

Descubre Por Qué se Recomiendan los Rascadores Esquineros para Gatos

  ¿Te has preguntado por qué se recomiendan los rascadores esquineros para tus muebles? Si eres dueño de un gato, sabes lo importante que es encontrar una solución efectiva para evitar que arañen tus muebles. Este comportamiento es natural en ellos y forma parte de su identidad como felinos. A continuación, exploraremos las razones por las que los rascadores esquineros son una excelente opción para proteger tu hogar. ¿Qué Son los Rascadores Esquineros? Los rascadores esquineros son dispositivos diseñados para colocarse en las esquinas de tus muebles. Permiten que tu gato rasque y afile sus uñas sin dañar tus sofás o sillas. Pero, ¿por qué son tan recomendados? Vamos a verlo. 1. Satisfacen el Instinto Natural de Rascar Rascar es un comportamiento instintivo en los gatos. Les ayuda a afilar sus garras, marcar su territorio y liberar estrés. Al ofrecer un rascador esquineros, estás proporcionando a tu gato un lugar adecuado para satisfacer esta necesidad sin perjudicar tus muebles. 2....

ADOPTAR UN GATO: 5 CONSEJOS QUE DEBES TENER EN CUENTA

Adoptar un animal como mascota no es un asunto que se deba tomar a la ligera, debes ser consiente que implica compromisos y responsabilidades. En esta oportunidad nos centraremos en eso que debemos tener en cuenta a la hora de adoptar un gato, a veces pensamos que es solo cuestión de llevarlo a casa y ya está; sin embargo, hay ciertas cosas que debemos tener presentes y que por lo general no consideramos importantes y pasamos por alto. Antes de hablar de los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de adoptar un gato, es preciso conocer un poco sobre las características y personalidad general de estos animales. Los gatos pertenecen a la familia de los felinos y tienen un instinto muy desarrollado de supervivencia, de caza y de autonomía. Son animales que se consideran muy independientes pero que no quiere decir que no requieran de cuidados y atenciones. Según estudios, se dice que la inteligencia de los gatos puede llegar a ser mayor que la de los humanos debido a su agilidad,...