![](https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEjR9E8QEc_v8lt758LTSlUIJx2oGzkP4SwBUjpKbr2MRN918Kg8nTeeEfsJ4xHu6XAbkGkNW5HOQXorYidvGJG1FIjUW_GEKLG9qR1rtE6IEFjWoBG1q2fhhRm8IrC7RH2hwta6xcx_kEFLyWWeNz8qD27PU0MLxkArvG_KjS-ohytAQRFhrSpfTqjYqw)
El curso de vida en los seres
vivos determina en cierta medida el fin de la misma y es importante llegar a la
vejez con una buena calidad de vida, así se podrá disfrutar de esta etapa con
tranquilidad. En los gatos esta última palabra, la “tranquilidad” es
fundamental siempre, pero cobra mucho más protagonismo en su vejez, ya que los
felinos son animales rutinarios y que no les gustan los cambios bruscos de
hábitos y rutina y en la vejez menos ya que pueden desconcertarlos y hacerlos
sentir extraños y vulnerables. En el caso de los gatos la vejez empieza a
mostrar sus primeros signos a partir de los 10 años; sin embargo, se considera
a un gato geriátrico a partir de los 14 años, es importante saber que según los
estudios los gatos domésticos pueden alcanzar una vida de alrededor de 16 años,
esto no quiere decir que no puedan vivir más tiempo, pero es una edad promedio
de su curso de vida. En esta etapa, los gatos al igual que los perros pierden
vitalidad, pueden perder su dentadura, sus huesos y músculos se debilitan y su
pelaje tiende a ser más delgado. Adicionalmente, pueden aparecer enfermedades
como artrosis, hipotiroidismo, cáncer, enfermedades renales, e incluso falta de
memoria. Sus sentidos también se alteran, sobre todo uno de los sentidos más
importantes para los felinos como lo es el oído, que les sirve para ubicación,
reconocimiento y supervivencia. Además, tienden a presentar conductas
inexplicables y arrebatadas, pueden portarse agresivos e irritables como
manifestación al dolor o al cansancio. Suelen dormir mucho más, dejan de ser
tan territoriales, son más sociables en ocasiones y menos independientes.
Por todo lo anterior, es
importante conocer algunos cuidados que se deben tener en esta etapa de vejez
con los felinos
1) Adaptar
su alimentación, ya que su metabolismo tiende a ser más lento, su forma de
asimilar los nutrientes también cambia y su demanda de vitaminas y nutrientes
también es diferente, ya no necesitan nutrientes para crecer sino para mantener
su organismo, por esto debes consultar a su veterinario que alimento debes
suministrarle y la cantidad en cada comida
2) Cambia la
intensidad de su ejercicio, ya que sus huesos y sus músculos son más débiles,
su vitalidad tampoco es la misma, por lo tanto, es probable que no quiera jugar
y prefiera mantenerse quieto, por esto su ejercicio debe ser más calmado y
controlado
3) Adapta
los espacios, en esta etapa los gatos suelen sufrir mucho de las articulaciones
y les es más difícil moverse incluso subir alturas muy bajas, por el es
importante adecuar las zonas de su descanso, su arenera por una con bordes más
bajos y evitar que tengan que trepar
4) Su pelo y
sus uñas, cuando los gatos entran a la vejez es importante cepillar su pelaje a
diario ya que, con la edad disminuyen la frecuencia de acicalamiento y su
pérdida de pelo es mayor, por esto es importante cepillarlos diariamente, así
como también, sus uñas pierden calcio, colágeno y queratina, por lo que son más
débiles y pueden partirse fácilmente e incluso lastimar su raíz al intentar
trepar ya que no tienen la misma fuerza de agarre.
5) Asiste al
veterinario con más frecuencia, cuando tu gato llega a la vejez se vuelve más
vulnerable a los parásitos y todo tipo de enfermedades, por lo tanto, requieren
una vigilancia más estricta en cuanto a su salud.
Finalmente, recuerda que tu
gato siempre será tu amigo incondicional, no lo abandones cuando más te
necesita.
Comentarios
Publicar un comentario