La alimentación de los felinos es un tema interesante y de mucha importancia, debido a que, por el metabolismo de los felinos, esta interfiere grandemente en su personalidad, su conducta e instintos. Recordemos con los gatos son descendientes de los felinos lo que los hace cazadores por naturaleza por lo cual su organismo tiene a diario una gran demanda calórica es decir una gran demanda de energía. Adicionalmente, la alimentación interfiere en todos los procesos de salud de tu mascota desde su pelaje hasta su conducta. En este sentido, es importante conocer que existen algunos alimentos que como humanos consumimos a diario y que también podemos suministrarlos a nuestra mascota sin afectar su salud. Cabe aclara que, si bien estos alimentos pueden ser un complemento para su dieta, bajo ninguna circunstancia reemplazan la alimentación especial y especifica de tu gato. A continuación, mencionamos algunos alimentos que son beneficiosos y algunos que son perjudiciales para tu felino.
Comenzamos con aquellos alimentos
que podemos suministrar sin problema, eso sí en pequeñas cantidades y no
diariamente:
1)
Carbohidratos:
Los
carbohidratos son la principal fuente de energía, pero deben suministrarse de
manera adecuada sin excesos, ya que también pueden generar problemas de azúcar
y obesidad, tal como ocurre en los humanos. Algunos carbohidratos recomendados para los
gatos son el arroz, la mantequilla de cacahuate, el yogur natural con
probióticos y sin azúcar, cebada, avena, las frutas como bananas, manzana, melón,
sandía, las fresas y los arándanos con moderación. Otros carbohidratos que se
pueden brindar con moderación son el queso, las patatas y el pan
2) Proteínas: La proteína es esencial en
el proceso de conservación de los músculos y el pelaje de nuestro felino. Entre
las que podemos dar a los gatos están la carne de res, pollo, cerdo, pavo o
cordero y el huevo cocido. Estos deben ser sin sal, sin condimentos y sin
huesos y preferiblemente cocidos.
3) Vitaminas y minerales: Los
pescados son una excelente fuente de fosforo y omegas, lo que es importante en
la formación y conservación de los huesos incluyendo los dientes. Los pescados
que pueden comer los gatos son salmón, sardinas, atún, filete, bacalao. Estos
no deben contener espinas, ni sal, ni limón, ni condimentos y ni deben estar crudos.
Por otro lado, tenemos a las verduras y vegetales como una fuente amplia de
estos nutrientes, algunos recomendados son la zanahoria, la espinaca, la
calabaza, el brócoli, pepino, chicharos, espárragos, calabacín y batatas.
4) Lípidos: Las grasas son necesarias
para el buen funcionamiento del organismo y para cumplir con funciones muy
importante para los gatos como por ejemplo la regulación térmica, así como también
el cuidado del pelaje. Sin embargo, es importante que estas se suministren muy
esporádicamente y en una cantidad mínima, porque de lo contrario puede traer
graves afecciones cardiacas, de obesidad, entre otras. Las recomendadas son el
aceite de bacalao y el aceite de pescado, yogures descremados y sin azúcar y
caldos sin sal y sin cebolla.
Por último, te compartimos
algunos beneficios que tiene para tu mascota una alimentación adecuada y
saludable.
1)
Mejora su estado de ánimo, de satisfacción y
vitalidad
2)
Evita la caída excesiva de pelo y ayuda a una piel
sana
3)
Mantiene sus dientes y encías sanos, y evita el
mal aliento
4)
Fortalece su sistema musculoesquelético
5)
Previene la obesidad y enfermedades cardíacas y metabólicas
6)
Ayuda a mantener un nivel de hidratación adecuado
7)
Fortalece en sistema inmune
8)
Mejora su sistema digestivo
9)
Ayuda a prevenir enfermedades
10)
Mejora su conducta
Comentarios
Publicar un comentario