Inicialmente, la fisioterapia veterinaria fue aplicada a caballos de carreras de la realeza en Reino Unido. Sin embargo, con el tiempo se fueron perfeccionando y perfilando las técnicas fisioterapéuticas que se aplicaban en los humanos, para aplicarlas en los animales y lograr múltiples beneficios en diferentes especies, como perros, gatos, otros mamíferos e incluso en aves. En esta ocasión nos centraremos en su aplicación en el manejo de las afecciones musculoesqueléticas de los perros y los gatos.
Primero, es importante mencionar que la fisioterapia en animales es apropiada tanto para las afecciones musculoesqueléticas, como para afecciones neurológicas, cardiovasculares e incluso el dolor. En este sentido, te contamos cuáles son las técnicas más utilizadas en la fisioterapia para animales y sus efectos:
1)Terapia física: Ayuda a recuperar el movimiento y la funcionalidad, así como también, favorece los procesos neuromusculares.
2)Terapia manual: Más empleada en el tratamiento de afecciones musculares. Sin embargo, también facilita la disminución del dolor, la cicatrización y la reducción de la inflamación
3)Hidroterapia: Ayuda al fortalecimiento de la musculatura, mejora la resistencia cardiovascular, estimula el uso de extremidades afectadas y reeducar la marcha.
4)Magnetoterapia: Ayuda a reducir la inflamación, tiene efectos analgésicos, y es bioestimulante.
5)Ultrasonido: Tiene beneficios antiinflamatorios sobre tejidos como tendones, articulaciones y músculos
6)Electroterapia: Incrementa la fuerza muscular, mejora los rangos de movilidad de las articulaciones, disminuye el dolor y reduce la inflamación. Además, estimula el sistema nervioso
7)Crioterapia o terapia con frio: Ayuda a disminuir los efectos en la fase aguda de algunas lesiones, disminuye la inflamación, alivia el dolor, favorece la cicatrización y es muy útil en afecciones como la osteoartrocis en perros y gatos
8)Termoterapia o terapia con calor: Tiene un efecto relajante, analgésico y anticontracturante.
Existen muchísimas más técnicas fisioterapéuticas que se emplean en los animales que también incluyen los cuidados paliativos, la prescripción del ejercicio, la rehabilitación cardiopulmonar, la reeducación de patrones asociados a afecciones neurológicas, entre otras.
Ahora que ya conocemos algunas técnicas fisioterapéuticas aplicadas en perros y gatos, mencionaremos algunos de los beneficios de la fisioterapia en animales:
1) Favorece los procesos de cicatrización
2) Recupera la fuerza muscular
3) Reduce el dolor y la inflamación
4) Ayuda a la habilitación y rehabilitación de la movilidad muscular y articular
5) Favorece la autonomía
6) Ayuda a contralar y disminuir el sobrepeso
7) Mejora las funciones neurológicas
8) Reduce la ansiedad y el estrés en los animales
9) En los animales con enfermedades terminales ayuda a reducir y manejar los efectos secundarios de la enfermedad y de los tratamientos farmacológicos
10) Favorece la mejora en la calidad de vida y el bienestar general del animal
Comentarios
Publicar un comentario