Ir al contenido principal

FISIOTERAPIA EN PERROS Y GATOS

La fisioterapia es conocida como una disciplina que se encarga de todo lo relacionada con el movimiento corporal humano; sin embargo, aquí vamos a cambiar un poco ese concepto de que solo se aplica a los seres humanos, ya que, los animales también son seres que se pueden beneficiar enormemente de esta área de las ciencias de la salud, y esto se logra gracias a la fisioterapia veterinaria

La fisioterapia en animales busca prevenir lesiones, mejorar la funcionalidad, reducir las afecciones físicas, promover la habilitación y la rehabilitación, manejar el dolor y favorece la mejora en la calidad de vida y el bienestar de los animales.

Inicialmente, la fisioterapia veterinaria fue aplicada a caballos de carreras de la realeza en Reino Unido. Sin embargo, con el tiempo se fueron perfeccionando y perfilando las técnicas fisioterapéuticas que se aplicaban en los humanos, para aplicarlas en los animales y lograr múltiples beneficios en diferentes especies, como perros, gatos, otros mamíferos e incluso en aves. En esta ocasión nos centraremos en su aplicación en el manejo de las afecciones musculoesqueléticas de los perros y los gatos.

Primero, es importante mencionar que la fisioterapia en animales es apropiada tanto para las afecciones musculoesqueléticas, como para afecciones neurológicas, cardiovasculares e incluso el dolor. En este sentido, te contamos cuáles son las técnicas más utilizadas en la fisioterapia para animales y sus efectos:

1)Terapia física: Ayuda a recuperar el movimiento y la funcionalidad, así como también, favorece los procesos neuromusculares.

2)Terapia manual: Más empleada en el tratamiento de afecciones musculares. Sin embargo, también facilita la disminución del dolor, la cicatrización y la reducción de la inflamación

3)Hidroterapia: Ayuda al fortalecimiento de la musculatura, mejora la resistencia cardiovascular, estimula el uso de extremidades afectadas y reeducar la marcha.

4)Magnetoterapia: Ayuda a reducir la inflamación, tiene efectos analgésicos, y es bioestimulante.

5)Ultrasonido: Tiene beneficios antiinflamatorios sobre tejidos como tendones, articulaciones y músculos

6)Electroterapia: Incrementa la fuerza muscular, mejora los rangos de movilidad de las articulaciones, disminuye el dolor y reduce la inflamación. Además, estimula el sistema nervioso

7)Crioterapia o terapia con frio: Ayuda a disminuir los efectos en la fase aguda de algunas lesiones, disminuye la inflamación, alivia el dolor, favorece la cicatrización y es muy útil en afecciones como la osteoartrocis en perros y gatos

8)Termoterapia o terapia con calor: Tiene un efecto relajante, analgésico y anticontracturante.

Existen muchísimas más técnicas fisioterapéuticas que se emplean en los animales que también incluyen los cuidados paliativos, la prescripción del ejercicio, la rehabilitación cardiopulmonar, la reeducación de patrones asociados a afecciones neurológicas, entre otras.

Ahora que ya conocemos algunas técnicas fisioterapéuticas aplicadas en perros y gatos, mencionaremos algunos de los beneficios de la fisioterapia en animales:

1)        Favorece los procesos de cicatrización

2)       Recupera la fuerza muscular

3)       Reduce el dolor y la inflamación

4)     Ayuda a la habilitación y rehabilitación de la movilidad muscular y articular

5)       Favorece la autonomía

6)       Ayuda a contralar y disminuir el sobrepeso

7)       Mejora las funciones neurológicas

8)      Reduce la ansiedad y el estrés en los animales

9)    En los animales con enfermedades terminales ayuda a reducir y manejar los efectos secundarios de la enfermedad y de los tratamientos farmacológicos

10)   Favorece la mejora en la calidad de vida y el bienestar general del animal

Por último, es importante que todo procedimiento que implique la salud de nuestros animales, incluyendo la fisioterapia, debe ser realizado por un profesional especializado en el área, usarse los elementos indicados para cada técnica y realizar un plan fisioterapéutico personalizado de acuerdo a las necesidades del animal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rascadores para Gatos: El Complemento Perfecto para el Bienestar de tu Gato y tu Casa

  Si eres dueño de un gato, sabes lo esencial que es proporcionarles un lugar adecuado para rascar y afilar sus uñas. Los Rascadores para Gatos de Vetmak no solo ofrecen una salida para la energía de tu mascota, sino que también protegen tus muebles y ayudan a mantener la salud de sus uñas. Aquí te contamos por qué este es un producto indispensable para cualquier hogar con felinos. ¿Por qué es Importante que tu Gato Rasque? Rascar es un comportamiento natural y necesario para los gatos. Les ayuda a afilar sus uñas , marcar su territorio y estirarse. Sin un lugar adecuado para rascar, los gatos buscarán otros sitios, como tus muebles o cortinas. Los Rascadores para Gatos de Vetmak están diseñados para satisfacer esta necesidad de manera efectiva y saludable. Materiales Duraderos y Resistentes Los rascadores que ofrecemos están hechos con materiales altamente resistentes, como sisal y madera, que soportan el uso constante sin perder calidad. Son ideales para gatos activos...

EL LEGENDARIO PUG, TODO LO QUE DEBES CONOCER SOBRE SU RAZA

La raza de los Pug o Carlinos como también son conocidos, es originaria de china. La historia relata que alrededor del siglo XVI fueron llevados por comerciantes a Europa a países como Holanda; precisamente en este país los pug son muy amados y protegidos, ya que se dice que hace mucho tiempo un perro de esta raza salvó al príncipe heredero de este país, se convirtió en el perro oficial de la casa de Orange en Holanda y de hecho hay una escultura de este perro pug sobre la tumba del monarca. Adicionalmente, también se tienen reportes de que los monasterios budistas de Tíbet tenían a estos perros como mascotas por su personalidad. Los perros Pug son muy estimados por su personalidad juguetona, tierna, obediente y noble. En cuanto a su morfología se puede decir que estos perros tienen un cuerpo pequeño y con una apariencia cuadrada dada su contextura muscular. Se destacan por su hocico plano o chato, así como también, por la forma en rodete de su cola. Estos perros tienen un pelaje cor...

¿Para qué sirve la vacuna Puppy?

  Si tienes un cachorro, probablemente te has preguntado sobre la famosa vacuna Puppy y por qué es tan importante para la salud de tu mascota. ¡Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber para mantener a tu cachorro sano y protegido! ¿Qué es la vacuna Puppy y contra qué protege? La vacuna Puppy es una vacuna esencial para los cachorros, diseñada para protegerlos de enfermedades graves que podrían poner en riesgo su vida. Entre las enfermedades que previene están: Parvovirus : una enfermedad viral que afecta principalmente el sistema digestivo, causando vómitos y diarrea severa. Moquillo : una infección viral que ataca al sistema respiratorio, digestivo y nervioso, pudiendo ser mortal. Hepatitis infecciosa canina : enfermedad viral que afecta el hígado y puede causar insuficiencia hepática. Leptospirosis : una bacteria que puede causar daños en los riñones y en el hígado, y que además es transmisible a los humanos. Estas enfermedades pueden ser muy graves, por lo que la v...