El cáncer en los animales como en
los humanos, es una enfermedad que va deteriorando la calidad de vida y que
puede afectar cualquier parte del cuerpo de nuestra mascota. Según la Asociación Médica Veterinaria Americana el cáncer en las
mascotas representa el 50% de los fallecimientos de nuestros peludos con más de
10 años edad. Esto no quiere decir que no puede afectar a los cachorros, ya que
el cáncer puede afectar a todas las mascotas, sin distinciones de edad, ni de
razas. Un dato importante es que los perros y gatos tienen más riesgo de
padecer cáncer que los humanos, esto se debe al comportamiento de su
metabolismo, pero sobretodo a los cruces de consanguinidad que se hacen entre
las diferentes razas.
Los tipos de cáncer que afectan a
las mascotas son casi los mismos que los humanos; sin embargo, el tipo de
cáncer más común en las mascotas es el linfoma, este tipo de cáncer en especial
se produce en las células de los glóbulos blancos, en los gatos es más común es
el linfoma intestinal, mientras que en los perros el linfoma más común es el
linfoma multicéntrico, que aparece en los ganglios linfáticos periféricos.
En los gatos otros tipos de
cáncer que pueden desarrollarse comúnmente son la leucemia felina, los cáncer
de piel como el carcinoma espinocelular o el osteosarcoma, el cáncer mamario,
tumores de mastocitos, tumores orales, fibrosarcomas (cáncer de tejidos
blandos), carcinoma respiratorio, pancreático y de hígado.
Por el lado de los perros según
estudios realizados señalan que los perros sufren mucho más de cáncer de piel
que los humanos, aunque también se ven afectados frecuentemente por tumores
mamarios, cáncer en los huesos, leucemia, cáncer de boca, cáncer testicular y
tumores abdominales. Además, se considera que algunas razas como el bóxer, el
Golden Retriever, el pastor alemán y el rottweiler presenta una mayor
predisposición a desarrollar cáncer.
La pregunta
entonces es ¿Cómo puedo saber si mi mascota tiene cáncer? Pues bien, hay
algunos signos y síntomas de alarma que nos pueden ayudar a actuar a tiempo,
algunos de ellos son la aparición de masas, especialmente aquellas que están creciendo, lesiones que no sanan, incluso
después del tratamiento, dificultad para orinar y/o defecar, vómitos y/o
diarrea, pérdida de apetito y pérdida de peso, problemas para comer, desánimo,
desaliento, rigidez o cojera, dificultad para respirar, mal olor, la adopción
de un comportamiento agresivo repentino o tristeza, apatía y palidez de las
mucosas.
Ahora bien, ¿Cómo se diagnóstica? Para
diagnosticar el cáncer en las mascotas se utilizan deferentes estudios y pruebas,
que incluyen exámenes de laboratorio de sangre y orina que deben ser
complementados con citologías y con imágenes diagnósticas como radiografías,
TACs, resonancias magnéticas y ecografías, para poder brindar un diagnostico
fiable.
En cuanto a los tratamientos para el
cáncer de las mascotas podemos mencionar que estos son iguales que los que se
aplican en los humanos, van desde el manejo farmacológico con la quimioterapia
y el manejo no invasivo con la radioterapia hasta la cirugía. El tratamiento
debe ser determinado por el médico veterinario de acuerdo al tipo y etapa del
cáncer que presente la mascota. Cabe resaltar que, además, para los animales también
se han desarrollado estrategias de cuidados paliativos como en los humanos, lo
cuales facilitan la funcionalidad del animal y además ayudan a mejorar su
calidad de vida y reducir los efectos secundarios de la enfermedad.
Como toda enfermedad hay algunas acciones
que podemos hacer para ayudar a prevenirla, aunque eso no nos garantiza que
nuestro peludo no vaya a desarrollar la enfermedad, si nos ayuda a disminuir el
riesgo, por eso es importante que nuestra mascota tenga una adecuada nutrición,
se ejercite, tenga unos cuidados de higiene adecuados, cuente con su esquema de
vacunación completo y tenga un control general con su veterinario cada año o
cada 6 meses.
Por último, te invitamos a mantenerte muy alerta con la salud de tu amigo peludo y si llegas a detectar algún síntoma importante como los que te hemos mencionado, acude de inmediato a tu veterinario de confianza.
Comentarios
Publicar un comentario